_
_
_
_
Examen escrito con 75 preguntas

Convocadas las pruebas de evaluación para abogados 2014: así será el examen

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la convocatoria para la prueba de capacitación profesional para abogados prevista en la ley de Acceso a la Abogacía (Ley34/2006, de 30 de octubre), que entró en vigor el 31 de octubre del 2011.

Según la convocatoria, la prueba de evaluación es gratuita y será "única e idéntica para todo el territorio español".

Tal y como aprobó el Consejo de Ministros en Real Decreto hace unos días, la prueba consistirá únicamente en una parte escrita "de contenido teórico-práctico con contestaciones o respuestas múltiples" y cuya duración será de cuatro horas. Su finalidad será "medir los conocimientos teórico-prácticos de los participantes acerca del ejercicio de la profesión de abogado". El anexo de la convocatoria contiene las materias que serán la base del examen.

El examen consistirá en:

a) 50 preguntas sobre las materias de apartado A "Materias comunes al ejercicio de la profesión de abogado"

b) 25 preguntas sobre una especialidad jurídica a elegir entre las cuatro de "Materias específicas".

c) Además, el cuestionario incluirá 12 preguntas de reserva, que solamente se valorarán en el caso de que las comisión evaluadora anule alguna de las preguntas de la prueba.

El cuestionario se valorará sobre una escala de 0 a 75 puntos, y se asignará 1 punto por cada respuesta correcta, descontándose 0,33 puntos por cada respuesta incorrecta. La nota final de la evaluación será de apto o no apto.

La calificación final resultará de la media ponderada entre el 70 % de la calificación obtenida en la prueba de evaluación y el 30% de la nota obtenida en el curso de formación especializada.  Para obtener la calificación de apto será necesario obtener una nota igual o superior al 50 % de la media ponderada de ambas calificaciones en base 10, esto es, 5 puntos.

Quienes deseen participar en la prueba de evaluación deberán cumplimentar el modelo de solicitud de inscripción y presentarlo en un plazo de 20 días naturales, contados a partir del siguiente al de publicación de esta convocatoria en el BOE.

Los requisitos para participar, según la convocatoria, serán:

1. Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario equivalente

2. Haber superado los cursos de formación

3. Ser mayor de edad y no estar inhabilitado para el ejercicio de la profesión de abogado.

4.  No estar colegiado como abogado ni haberlo estado durante un año antes de la fecha de entrada en vigor de la Ley 34/2006.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_