_
_
_
_
Las negociaciones entran esta semana en su recta final

UGT y CC OO marcan a Coca-Cola el suelo de las indemnizaciones del ERE

Trabajadores de Coca-Cola, en una protesta frente a la sede de la empresa en Madrid. efe
Trabajadores de Coca-Cola, en una protesta frente a la sede de la empresa en Madrid. efe
Fernando Sanz Sánchez de Rojas

Las negociaciones del ERE de Coca-Cola Iberian Partners entran esta semana en su recta final. Solo restan tres jornadas convocadas para intentar llegar a un acuerdo. De momento, los sindicatos tienen claro que las indemnizaciones deberán ser exponencialmente más altas.

"Tiene un suelo que está mucho más alto de lo que han dicho en su primera oferta y lo saben. Lo reconocen, pero hasta el momento no han querido moverse ni un milímetro de la primera oferta que hicieron. También es cierto que no les hemos dejado. El recorte de costes que pretenden se puede lograr por otras vías y queremos convencerlos de la necesidad de retirar el cierre de fábricas para seguir negociando, pero hasta el momento no ha sido posible”, asegura a este periódico uno de los negociadores.

En cualquier caso, los representantes sindicales consultados que participan de la mesa de negociación en marcha con Coca-Cola han olido dinero, mucho dinero. Y no porque tengan información privilegiada o documentación interna sobre el coste presupuestado por la compañía para atender los gastos de la reestructuración, sino porque hay documentos previos firmados y rubricados por algunas de las empresas que hoy conforman el holding Coca-Cola Iberian Partners que no dejan lugar a dudas sobre el guión que, a partir de ahora, puede seguir el curso de los acontecimientos si la empresa se niega a retirar el ERE e inicia una labor de desgaste a la sólida posición sindical manifestada hasta ahora y se dedica a dar información en las plantas sobre sus verdaderas intenciones.

Justo un día antes de que la empresa presidida por Sol Daurella presentara a los sindicatos la documentación del expediente, la filial Casbega, propietaria de la fábrica de Fuenlabrada en Madrid, firmaba con sus representantes sindicales el convenio colectivo para los próximos tres años. En ese documento, aún no publicado en el BOE pero al que ha tenido acceso CincoDías, se detalla el compromiso económico que la compañía asume en el caso de que sea necesario el traslado de uno de sus trabajadores a otro centro. La compensación máxima que la empresa se compromete a abonar es de 20.769 euros por trabajador trasladado más de 151 kilómetros. Coca-Cola Iberian Partners ha ofrecido por este mismo concepto, como cifra inicial, 7.500 euros en el ERE. “Su suelo está por debajo de la mitad. Lo sabemos y saben que lo sabemos, por tanto parece lógico pensar que la empresa, cuando se siente a negociar cuerpo a cuerpo, elevará incluso la cifra reflejada en el convenio de Casbega para engrasar el paquete de traslados que debe afrontar en el caso de Fuenlabrada”, explican.

El convenio de Asturbega, propietaria de la fábrica de Colloto, también financia con 15.000 euros los traslados.

Asesores de los negociadores sindicales reconocen que es posible que la empresa utilice estos datos para intentar incluso resquebrajar la unidad de la plantilla.

Pero hay más pistas. Colebega, otra de las filiales de Coca-Cola Iberian Partner, propietaria de las fábricas de Valencia y Alicante (esta última se cerrará), tiene en estos momentos abierto un programa de prejubilaciones, firmado en 2011 y con vigor hasta el 31 de diciembre de 2014, en el que se establecen unas condiciones económicas a años luz de las ofrecidas por la firma dirigida por Víctor Rufart. En ese documento, la empresa se compromete a abonar a los empleados a partir de 56 años que se acojan el 95% de su salario neto. La matriz ha iniciado el ERE ofreciendo prejubilar a los mayores de 58 años con solo el 70% del salario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Sanz Sánchez de Rojas
(Madrid, 1964). Estudió periodismo en Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en la revista Aral. En 1991 se incorporó como redactor a la sección de Empresas de Cinco Días. Ha sido redactor jefe de la sección de Empresas, jefe de la sección de Especiales y actualmente redactor jefe de la edición impresa del diario.

Archivado En

_
_