_
_
_
_
Hernán Vázquez, comité ejecutivo de Volkswagen-Audi España

“Tenemos concesionarios que hacen virguerías para ser rentables”

Javier García Ropero

El canal de ventas de turismos a empresas atraviesa un año de continuas caídas. Para intentar dar un impulso a este mercado y al de las flotas empresariales, Ifema ha acogido esta semana el primer Salón Profesional de Flotas, en el que unos 50.000 profesionales estaban llamados a contemplar las últimas novedades de las marcas. Entre ellas, las que conforman Volkswagen-Audi España, representadas por Hernán Vázquez, miembro del comité ejecutivo de la compañía y director de Volkswagen Vehículos Comerciales desde 2002, que confía en una recuperación lenta del mercado y que reconoce las complicaciones que las redes de concesionarios viven desde el inicio de la crisis.

Pregunta. Las ventas a empresas no viven su mejor momento, de ahí la aparición de eventos como este Salón de Flotas, ¿cómo valora la situación actual de este mercado?

Respuesta. Es cierto que en volumen las cifras de negocio que tenemos son realmente muy tristes, muy reducidas. Tenemos que mirar dos realidades: el peso de la venta a flotas está creciendo. Si hace seis o siete años la venta a empresas y rent a car suponía el 30% del mercado, ahora estamos hablando del 50%, con lo cual la importancia que tiene el negocio de las flotas y el rent a car es notable. Un salón del automóvil en exclusiva para la empresa es muy positivo porque atiende a las necesidades más cercanas de un cliente que nada tiene que ver con el particular.

P. ¿Cuánto puede prolongarse esta situación de bajos volúmenes?

R. Si comparamos el pasado, el volumen es realmente penoso, pero creo que estamos empezando a mostrar ciertos signos de recuperación. Cautos, no podemos lanzar las campanas al vuelo, pero es cierto que estamos viendo meses con crecimientos del mercado, la venta a empresas empieza a tener un mayor peso. Todo esto está ayudando a que el mercado poco a poco se vaya recuperando. Claro, para llegar a los niveles que estamos hablando haría falta mucho recorrido y eso es de momento un sueño. Al menos en el sector ahora vemos las cosas con un poquito más de optimismo.

P. ¿Cuánta importancia tendrá la recuperación del acceso a financiación por parte de las empresas en la evolución del mercado?

R. El segmento de la venta a empresas es el que delata primero una crisis o una recuperación. Cuando empiezas a ver a las pymes, a las empresas, que empiezan a estar animadas y empiezan a plantearse una renovación de su flota es porque se está apuntando a que las cosas le pueden ir un poquito mejor. Y se anima a hacer un cambio de coche. Si bien todos pedimos un mayor acceso al crédito, en nuestro caso la financiera está abriendo bastante el grifo y está tratando con muchas empresas y particulares y entrando en operaciones interesantes. Es evidente que las pymes, sin este tipo de financiación, son incapaces de acometer una renovación de sus flotas.

P. El Gobierno mantiene los planes PIVE y PIMA Aire para animar las ventas. ¿Cuánto tiempo deberá vivir el mercado con estas ayudas?

R. Nos gustaría que las cifras de negocios fuesen mayores, y nos encantaría tener más ayudas. Vemos una clara sensibilidad del Gobierno, que ha apoyado al sector como uno estratégico para España. El automóvil da buenas noticias y nos interesa tener buenas noticias. Nos gustaría que, mientras que el mercado no muestre una alegría elevada, sigan existiendo estos planes. Sin ayudas, será difícil que la recuperación sea contundente.

P. El expediente de Competencia apunta a muchos concesionarios de Volkswagen-Audi. ¿Cómo afrontan el proceso?

R. Como conocedor del sector, puedo decir que el del automóvil es uno de los que más competitivos, donde los márgenes son más reducidos. Tenemos concesionarios que para conseguir un número negro en la cuenta de resultados tienen que hacer virguerías. Queremos que se mire muy mucho cómo funciona el mercado del automóvil para darnos cuenta de que es un negocio cuya rentabilidad es muy limitada.

P. ¿Cuál es la salud de la red? ¿Los concesionarios tienen autonomía suficiente para manejar su negocio?

R. Nuestras marcas tienen un peso en el mercado que les permiten trabajar un poquito mejor que otras de la competencia. Estamos preocupados, trabajamos codo a codo con la red para que consiga una rentabilidad aunque sea mínima, pero para conseguir que la red siga reinvirtiendo en el negocio se necesita un mejor mercado. Tenemos una red de concesionarios que ha hecho los deberes para que, en el momento de superar la crisis, puedan salir adelante sin mayores inconvenientes. Tienen una autonomía absoluta. Saben mejor que nosotros cómo atacar su mercado local.

P. Los rumores insisten en un traslado de la sede de Volkswagen-Audi España de Barcelona a Madrid. ¿Es así?

R. Soy miembro del comité ejecutivo y no existe nada al respecto. Probablemente tengamos más representación en Madrid, porque es la capital y nos interesa estar cerca del mercado. Pero de un cambio de sede social no hay nada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_