_
_
_
_
El club del Gentleman

Un libro, una copa, un verano

Verano, dice el clásico, es "eternidad razonable" Un buen libro y un gin-tonic para disfrutar el estío

En el estío, cuando la luz se alarga y, en los mejores casos, la empresa nos da el mes, el deseo se vuelve más consciente y, a la vez –acaso como antídoto de la provisionalidad–, nos volvemos más zumbones. Verano –dijo el clásico– es “eternidad razonable”. Gestos lentos de la propia estación, a cuyo rebufo horizontal y ancha acogida se nos dilata de nuevo la ilusión monarca de confundir a nuestro antojo la velocidad con el tocino. E, incluso, el sol nocturno, que tanto encandiló a Novalis, con la nieve solar del mediodía. Lentitud obliga, y no hay ni una sola acepción de ese término –por oral o por escrito, por Google o por la RAE– que no lo relacione con una expectativa: a menudo peyorativa (“va lento”, “retardado”...) y solo ocasionalmente elogiosa.

Una copa de Gin-Tonic

Bombay sapphire. (Destilled London Dry Gin).

Ginebra cuyos ingredientes se introducen manualmente en un alambique y, mediante un proceso llamado infusión al vapor, el licor queda impregnado de los aromas de sus componentes.

The london nº 1. (Nº1 Original Blue Gin).

Una buena acompañante para una buena lectura. Una ginebra que ha alcanzado un lugar destacado entre las premium por la calidad de sus manantiales y la bondad de sus materias primas.

Martin miller’s. (London Dry Gin).

Ginebra premium de destilación tradicional, con un solo alambique de cobre, fabricado en 1903. Debido a su compleja elaboración se le conoce como “la ginebra de las 3.000 millas”.

 El refranero deja en tablas la partida, conminando a la sonámbula esquizofrenia de que a las 7.23 am, por ejemplo, saltes como un resorte de la cama, al grito de A quien madruga, Dios le ayuda, y apagues el despertador, al menos hasta las 7.29 (¿am?, ¿pm?), en el brumoso recordatorio de que No por mucho madrugar amanece más temprano. Porque, ¿qué significa Time is gold? Remite por igual al frenesí de proseguir con el amasamiento (el oro es cuestión de tiempo) o a ponerle freno para el disfrute –o incluso el despilfarro– del oro del tiempo. Time is gold y, sencillamente, that is the question.

“La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve para nada”, refunfuña un anciano personaje de García Márquez; pero, mejor tarde que nunca, llega un momento en que nos apercibimos de que darle tiempo al tiempo es la esencia misma de cualquier arte. En efecto, conforme a nuestra condición de seres “escindidos”, con que nos catapultarán en sucesivos planos Freud, Marx y Nietzsche, a un costado nos azuza un velocista intratable mientras que, al otro lado, nos tira de la manga un reflexivo corredor de fondo. En La lentitud (Tusquets, 1994), Milan Kundera se mofa de la relatividad del concepto, pero establece una regla de oro de la aritmética existencial: la directa relación entre la velocidad y el olvido. Por su parte, José Lezama Lima resumió en este verso su pensamiento: “No hay nada más absurdo que pasarse una tarde mirando un punto fijo de una pared, pero nada más heroico que hacer eso mismo toda una vida...”.

Suscripciones a Gentleman: 902 101 146. www.prisarevistas.com/gentleman.

‘El paseo’. Autor: Robert Walser. Editorial: Siruela.

Obrita mayor de menos de 100 páginas que narra un paseo que su protagonista emprende un día cualquiera de su vida. Asistimos así a los encuentros que tiene a lo largo del paseo –como el del banquero que le anuncia que alguien le ha donado una gran suma– y a las reflexiones que le van asaltando.

‘Thoreau, la vida sublime’. Autores: A. Dan - M. Le Roye. Editorial: Impedimenta.

Por primera vez en cómic, la vida de un filósofo básico en la historia del pensamiento moderno, considerado el padre de la desobediencia civil, intelectual complejo, paradójico y provocador, que alumbró algunas ideas tan radicales como, por ejemplo, el rechazo del poder y de la autoridad ilegítimos.

‘Diálogo con un navegante’. Autor: José Tomás. Editorial: Espasa.

Selección de ensayos surgidos a partir del que recoge la trascendente conversación imaginaria del matador con el toro cuya cornada le tuvo al borde de la muerte. Vargas Llosa participa con un monólogo en el que se pone en la piel del toro y extrae profundas conclusiones, también sobre el torero.

‘Escritos sobre genio y locura’. Autor: Fernando Pessoa. Editorial: Acantilado.

“El genio es la mayor maldición con la cual Dios puede bendecir a un hombre”, afirma el autor, al que la relación entre genio y locura preocupó toda su vida. J. Pizarro ha reunido una selección de fragmentos en un volumen para responder a la pregunta: ¿depende el genio de la locura?

‘Despacio, despacio...’. Autor: María Novo. Editorial: Ediciones Obelisco.

Ensayo que demuestra que cualquier objetivo que se persiga solo puede culminar positivamente yendo más despacio y respetando los procesos naturales necesarios para que algo surja, se desarrolle y florezca. Está considerado como el principal ensayo surgido a raíz del movimiento Slow en España.

‘El príncipe’. Autor: Nicolás Maquiavelo. Editorial: Akal.

El más célebre tratado de teoría política, escrito en 1513 mientras el autor se halla confinado, acusado de haber conspirado en contra de los Médici. El libro salió en 1531 en respuesta a dicha acusación. Es la obra que ha generado el sustantivo “maquiavelismo” y el adjetivo “maquiavélico”.

‘Elogio de la ociosidad’. Autor: Bertrand Russell. Editorial: Edhesa.

Russell expone con ironía e ingenio unas ideas profundas y muy sólidas acerca de temas variados. Algunos artículos resultan premonitorios, como por ejemplo el que medita sobre las consecuencias para la vida familiar del trabajo de las mujeres fuera del hogar o de la reducción del horario laboral.

‘Del buen uso de la lentitud’. Autor: Pierre Sansot. Editorial: Tusquets.

Exquisito ensayo sobre el arte del buen vivir, cuyo autor no duda en elogiar el vagabundeo, la voluptuosidad de un tedio bien entendido, la soledad como cura del alma, el poder creativo de la ensoñación, la dulce sensación de la indolencia, la riqueza de los que saben escuchar…

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_