_
_
_
_
_
El PIVE II redujo el crecimiento del mercado de ocasión

Los coches nuevos superaron en venta a los de más de diez años hasta julio

Aun así, el mercado de ocasión sigue doblando al de primera mano, con 940.387 unidades vendidas en lo que va de año

EFE

El coche nuevo comienza a recortarle terreno al usado. Aunque de forma aún lenta, la mejoría del mercado del mercado del vehículo nuevo (VN) en los últimos cuatro meses ha tenido incidencia en las ventas del vehículo de ocasión (VO), tradicionalmente más numerosas en nuestro país. Hasta julio, en España se han vendido 940.387 unidades de segunda mano, un 4,9% más que hace un año y que doblan las ventas de coches nuevos, que hasta el mismo mes llegaban a 461.382. Pero la puesta en marcha de los programas de ayuda, y en concreto, el buen funcionamiento del plan PIVEII entre abril y julio ha llevado a que en el acumulado del año las nuevas matriculaciones superen al dominador del mercado:el coche de más de diez años.

Estos coches representan el 49% del mercado del VO. Antes de la crisis el porcentaje era del 29%. Hasta julio se han vendido cerca de 460.800 coches de este tipo, 500 menos que los de primera mano. Una diferencia escasa, pero que sirve para medir la incidencia del PIVE II. Entre enero y abril, la diferencia era de casi 20.000 coches a favor de estos vehículos más antiguos. Entonces, el mercado total de segunda mano crecía un 8,9% respecto al mismo periodo de 2012. En julio, este crecimiento bajaba al 4,9%. Por contra el mercado del VN registraba una evolución inversa, y las ventas de los últimos meses han llevado la caída interanual al 2%, cuando en abril era del 6,9%. Entonces, se vendían 2,3 coches usados por cada nuevo.En julio la relación fue de dos a uno.

Aun así, las ventas de coches de segunda mano siguen doblando a las de nuevos, y no deja de ser llamativo que los coches de más de diez vendan lo mismo que estos. Yes que el mercado de VO se ha demostrado mucho más estable que el VN desde el inicio de la crisis. En 2007, las ventas de usados llegaban a 1,8 millones, mientras que las de nuevos estaban en 1,6. A cierre de 2012, los primeros solo habían perdido unas 200.000 unidades, mientras que los segundos se han dejado un 60% del mercado por el camino.

¿Qué precio le pongo a mi automóvil?

El mercado de segunda mano es cada vez más competitivo, sobre todo con el repunte de las ventas de coches nuevos entre los particulares. Esto ha hecho que en el último mes el precio medio de los usados haya caído casi un 4%, según AutoScout24, situando su precio medio en 12.318 euros, 2.300 euros menos que la media conjunta de Alemania, España, Italia y Francia.Pero si alguien quiere poner a la venta su coche, por ejemplo, mediante un anuncio en alguna página web especializada, tiene que tener en cuenta que la depreciación del vehículo es constante desde su primer día de uso. Según Audatex, en el primer año el coche ya ha perdido el 18% de su valor y el 29% en el segundo. En el cuarto, la pérdida ya llega al 50%, y a partir de los diez años de antigüedad, la amortización es casi completa, llegando al entorno del 90%. Según datos de la patronal de los vendedores, Ganvam, el precio medio de un coche de cinco años es de 10.005 euros. Teniendo en cuenta que el de un vehículo nuevo ronda los 20.000 euros, se cumpliría ese ritmo de depreciación.Pero las reglas del mercado también funcionan según el rango de antigüedad. La elevada de manda de coches de más de diez años ha hecho incrementar su precio en un 17% en dos años, teniendo un coste medio de 3.207 euros frente a los 2.744 de entonces. Algo, por ejemplo, que no se da en los de cinco, los menos reclamados por los clientes, que han visto caer su valor en un 8,7% en el mismo periodo de tiempo, o los dos años, que han caído un 13%, costando de media 15.220 euros. Los coches más antiguos, con menos elementos de seguridad, equipamiento y vida por delante se revalorizan. La ley del mercado.

Parque más viejo

Estabilidad en el volumen de ventas, pero no en su estructura. El coche mileurista, como se denomina a los de más de diez años, se ha convertido en el gran triunfador del mercado. La inmediatez en su compra, la facilidad en el pago al poder abonarse al 100% sin necesidad de recurrir a financiación, y el difícil acceso al mercado nuevo por parte de muchos españoles, ha convertido a estos coches en la solución más efectiva para solucionar problemas de movilidad. Por contra, los coches de entre tres y cinco años han perdido peso, con una caída del 25% en lo que va de año, en favor de los mileuristas y los de menos de tres años, que han vendido un 15% más pese a no estar incluidos en el PIVE, como pedían las patronales del sector.

Pero el impulso de las ventas de coches nuevos, especialmente a los particulares, aún es insuficiente para parar el progresivo envejecimiento del parque móvil español. Según la Dirección General de Tráfico, la edad media de los turismos que circulan en España era de 9,5 años en 2012. El organismo ha iniciado una serie de acciones para reducir la antigüedad del 50% del parque a siete años en 2016, un objetivo ambicioso dado el lento crecimiento de las ventas de nuevos y la estabilidad en los usados.

Según la consultora Audatex, la presencia de coches de menos de diez años seguirá reduciéndose al menos hasta el año 2017. Y sobre dos ruedas, la tendencia es más acusada. La venta de motocicletas de segunda mano hasta julio han aumentado un 10%, con crecimientos del 33% en las que tienen entre cinco y diez años y del 16% en las de antigüedad superior. Por contra, el mercado de nuevas ha caído un 11,7%en el mismo periodo, y venden menos de la mitad que las usadas.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Sobre la firma

Javier García Ropero

Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Normas

Archivado En

_
_