_
_
_
_
Respaldar al Gobierno en sus reclamaciones a Almunia

El Congreso aprobará una Proposición de apoyo no de Ley al sector naval

El objetivo es evitar que se devuelvan los 2.000 millones recibidos en ayudas europeas a los astilleros

Astilleros de Huelva.
Astilleros de Huelva.

El Pleno extraordinario del Congreso de los Diputados que se celebra este martes 16 de julio en el Senado (por obras en la Cámara Baja) aprobará previsiblemente la Proposición no de Ley registrada conjuntamente por todos los grupos parlamentarios el pasado 2 de julio en apoyo al sector naval.

El objetivo de esta iniciativa es respaldar al Gobierno en sus reclamaciones ante el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, para evitar que los astilleros españoles tengan que devolver las ayudas europeas (Tax Lease) recibidas entre 2005-2011, que rondarían los 2.000 millones de euros, y que alrededor de 87.000 personas pierdan su empleo.

En concreto, la proposición insta al Gobierno a apoyar la declaración institucional aprobada este por el Ejecutivo, así como por los gobiernos de Galicia, País Vasco y Asturias y la asociación de pequeños y medianos astilleros (Pymar), y solicita la reconsideración de la propuesta de Almunia.

La aprobación de la Proposición no de Ley se produciría un día antes de que el Colegio de Comisarios europeos tome una decisión definitiva sobre la devolución de las Tax Lease, el 17 de julio.

Tras la visita realizada este jueves por el ministro de Industria, José Manuel Soria, los presidentes autonómicos de Galicia, País Vasco y Asturias, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, a Almunia en Bruselas, la situación casi no ha variado.

El comisario europeo de Competencia solo ha acotado la devolución de las ayudas a los inversores que financiaron las distintas operaciones, algo que tampoco no ha satisfecho los intereses españoles. 

Una reunión de muy alto nivel esta semana en Bruselas no consiguió salvar la cuestión principal: cuál era el periodo de cálculo de estas ayudas y solo ha servido para exonerar a astilleros y a armadores del pago de la cantidad demandada por Bruselas, por otra parte aún sin cuantificar.

De hecho, el ministro de Industria ha señalado que ello llevará a un proceso de deslocalización de los inversores hacia la industria naval asiática, por lo que seguirá peleando para aprovechar el “poco margen” que, según le transmitió Almunia, existe para influir en la decisión de los comisarios antes del 17 de julio.

Por su parte, la asociación de astilleros privados Pymar considera que Almunia ha cedido a la presión de los armadores extranjeros eximiéndoles de la devolución de las ayudas al sector naval, pero carga contra los financiadores y así “abre la puerta a una larga pugna judicial que los astilleros no podrán soportar”. 

"Con independencia de que la decisión de Bruselas no permita a los inversores dirigir la reclamación contra terceros, los bancos e inversores afectados iniciarán una interminable cadena de pleitos contra los astilleros, negarán el crédito y los avales al estigmatizado sector naval español que se verá abocado al cierre", añaden en Pymar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_