_
_
_
_
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Las telecos pierden en Francia el juicio contra el canon de las televisiones públicas

Bandera de la UE en la sede de la Comisión Europea.
Bandera de la UE en la sede de la Comisión Europea.

El Tribunal de Justicia europeo ha sentenciado hoy a favor de la tasa que Francia impuso a las operadoras de telefonía para financiar los servicios de televisión pública, un modelo que siguieron otros países como España y Hungría.

El veredicto, que es inapelable, rechaza los argumentos contra la tasa presentados por la Comisión Europea que, en un recurso presentado el 22 de septiembre de 2011, acusó a Francia y a los otros dos países de violar la directiva europea sobre autorización de servicios de telecomunicaciones. Esa directiva prevé que las tasas administrativas las operadoras solo pueden destinarse a financiar las autoridades del sector (la CMT, en el caso de España). Los jueces aceptan esa interpretación. Pero añaden que el Estado dispone de libertad para imponer otros tributos, en base a la su volumen de negocio, una vez que las compañías ya están operando.

El caso mantenía en vilo a las operadoras españolas, pendientes de un fallo que revocase la tasa francesa y, por ende, minase la base legal de la española. Y el Gobierno español y el húngaro incluso se han personado en el juicio en apoyo de las tesis de París, que al final han acabado imponiéndose en detrimento de las telecos.

La sentencia alude directamente la demanda interpuesta por la Comisión Europea contra el Reino de España. En ella, Bruselas indica que el artículo 5 de la Ley de RTVE no es compatible con lo dispuesto en el artículo 12 de la Directiva de autorización. “Mediante el artículo 5 de la Ley de RTVE, las autoridades españolas han establecido una tasa, que denominan aportación, que grava los ingresos brutos de los operadores de comunicaciones electrónicas de determinado ámbito geográfico, sin respetar los principios y requisitos establecidos en el artículo 12 de la Directiva de autorización”, indica el recurso interpuesto por Bruselas en septiembre de 2011.

La resolución de la Justicia europea ha empezado a provocar reacciones en los distintos ámbitos. Fuentes de las operadoras califican de "sorprendente" la sentencia, indicando que va a provocar que las telecos no ofrezcan servicios de televisión. En este sentido, afirman que "estamos financiando a otro sector del que no sacamos ningún beneficio".

En sentido contrario, el vicepresidente de Atremedia (Antena 3), Maurizio Carlotti, ha afirmado que la sentencia del Tribunal de Justicia europeo avala la aplicación de las tasas a las operadoras para financiar las televisiones públicas. En su cuenta de Twitter, Carlotti ha afirmado que no ha a hacer falta que la publicidad retorne a TVE. En su opinión, “si la tasa a las telecos en favor de las teles públicas es legítima en Francia, lo será también en España”.

A su vez, la sección sindical de UGT en RTVE acogió de forma satisfactoria la sentencia del Tribunal de Justicia europeo asegurando que se “despejan las incertidumbres sobre el actual modelo de financiación de TVE".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_