_
_
_
_
Cinco regiones presentan superávit

Las comunidades registran un déficit de 2.797 millones hasta abril

Hacienda reitera su intención de establecer un objetivo de estabilidad diferente para cada comunidad La Administración central acumuló un desfase de 23.859 millones en los primeros cuatro meses

El último Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en marzo.
El último Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en marzo. Pablo Moreno

El déficit de las comunidades autónomas alcanzó los 2.797 millones hasta abril, un 0,27% del PIB, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Hacienda. El organismo que dirige Cristóbal Montoro aseguró que las cifras de las comunidades son acordes con el objetivo de déficit fijado para este año y que se sitúa en el 1,2%. Sin embargo, Hacienda ya ha indicado su intención de establecer un objetivo de estabilidad diferente para cada comunidad. Murcia presentó los peores datos y en abril registró un desfase del 0,6%.

En el lado opuesto, Asturias logró cerrar sus cuentas en abril con un superávit del 0,62% de su PIB. Los números positivos también se registraron en el País Vasco, La Rioja, Extremadura y Cantabria. Andalucía, por su parte, acumuló un desfase del 0,36%, un nivel similar al madrileño y Cataluña registró hasta abril un déficit del 0,48%. Los datos del primer cuatrimestre todavía no permiten sacar grandes conclusiones y están influenciados por el distinto ritmo de transferencias del Estado.

Por otra parte, los números rojos de la Administración central se situaron en el 2,27% del PIB, cifra que equivale a 23.859 millones, un nivel similar al registrado el año anterior. “El dato viene determinado fundamentalmente por las mayores transferencias realizadas a la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo Estatal”, indicó Hacienda. De hecho, la Seguridad Social logró en los cuatro primeros meses del año un superávit del 0,37% del PIB (3.878 millones). Sin embargo, las previsiones apuntan que la Seguridad Social cerrará este año con un déficit 1,4%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_