_
_
_
_
En Argentina

Raúl Moreno (Kinetik)

Kinetik, fundada por Raúl Moreno, es una startup acelerando en Wayra Argentina que ofrece recomendaciones de aplicaciones de la gente que le importa al usuario (amigos, familiares, prensa especializada, entre otros públicos). Cuenta con 25.000 usuarios, crece a un promedio de 1.000 por mes y es la única aplicación con estos objetivos.

Parte del equipo de Kinetik: Gustavo Leguizamón y Raúl Moreno, fundador de la empresa.
Parte del equipo de Kinetik: Gustavo Leguizamón y Raúl Moreno, fundador de la empresa.

Entrevista con Raúl Moreno, fundador de Kinetik.

¿Qué crees que define a un emprendedor?

Creo que lo que define a un emprendedor es su visión, alguien que ve oportunidades que en principio pueden estar en contra del sentido de la mayoría pero que después terminan dándole la razón. Es alguien que lleva adelante su idea y la convierte en producto o servicio haciendo que otros paguen por ella.

¿Con qué obstáculos te encuentras a la hora de emprender? ¿Cómo crees que pueden superarse?

Emprender tiene todos los obstáculos porque justamente se trata de proponer algo nuevo, empezar de cero. Y lo más importante es que los vas eliminando. Creo que uno muy importante es el miedo, las personas nos autolimitamos por lo que hay en el contexto. Muchas veces saltar a un espacio personal, salir de la zona de confort, cambiar prioridades, aspectos financieros pueden parecernos obstáculos aunque la realidad es que son limitaciones propias, tienes que creer que puedes y eliminar ese miedo. Rodearse de gente que entienda en tu visión y creer en lo que estás haciendo te permite avanzar, conseguir aliados y superar el camino.

Cada vez mucha más gente se anima a tomar el camino de emprender. ¿Cuál sería tu mejor consejo?

Conocerse a sí mismo y no hacerlo porque está de moda. En mi experiencia el proceso ha sido mucho más largo, difícil y menos glamouroso de lo que parece. Estás en Wayra, viajas a San Francisco pero detrás hay mucho esfuerzo y trabajo. Si eres responsable y crees en lo que haces asumes muchas responsabilidades y haces muchísimas cosas a la vez. También dejas de lado muchas otras. Uno tiene que saber por qué y para qué lo hace, tiene que ser consciente que también puedes fracasar y no tener miedo de ello.

¿Cuándo te diste cuenta que podías emprender?

Desde chico. A los 11 años fui a estudiar a Londres y vi que ahí se consumían unas sopas de Hong Kong, creí que eso en Ecuador sería un excelente negocio. Cuando regresé a mi país, les envié un fax a la empresa diciéndoles que quería tener la representación de la marca, me mandaron la documentación y cuando vieron la mía se dieron cuenta que tenía 11 años. Pidieron hablar con mi papá, no entendían. Tiempo después viaje a Nueva York y vi en el Times Square la publicidad de ese producto y dije: "¡Wow!" Estas sopas son lo máximo ahora en Nueva York. Una confirmación de mi idea. Pero sí, de chico tenía un cuaderno donde anotaba todos mis inventos. Siempre supe que iba a ser emprendedor, siempre quise ser un empresario y todas las experiencias las tomo como de formación para ese objetivo, incluso ésta.

¿Cómo ves el futuro de Kinetik? ¿Cuáles son los próximos desafíos?

En crecimiento constante. En el 2007 el iPhone cambió la historia, tienes la computadora e internet en tu bolsillo. Lo que hace lindo al iPhone además, es que tienes acceso a las aplicaciones, entonces veo eso como lo más importante en tecnología en los próximos años. Hoy no hay un buscador de aplicaciones entonces Kinetik llega para integrar la parte social de internet (Facebook, Twitter) a las aplicaciones. Estamos buscando esas tendencias. Queremos que todos los usuarios de smartphones usen Kinetik, que vayan directo a nuestra aplicación antes que al App Store. Es muy ambicioso, sería la aplicación más usada, como fue la calculadora hace unos años. Nuestros actuales desafíos pasan por hacernos conocidos y para eso desarrollamos un plan de marketing, un plan comercial y estamos en permanente participación en conferencias. Fuimos a The Next Web en San Pablo (Brasil) y ahora a TechCrunch Disrupt en San Francisco (Estados Unidos)

En pocas semanas tendremos acceso para Android y sabemos que con esto, accedemos a un volumen de usuarios muy importante.

¿Qué aporta Wayra en tu desarrollo como emprendedor?

El equipo que trabaja es interesante y siempre surgen oportunidades. Particularmente creemos en el potencial de negocio que nos aporta, acercándonos a las empresas del Grupo Telefónica que se vinculan con los clientes que nosotros buscamos. Estamos analizando las posibilidades, somos optimistas de concretar la alianza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_