La firma fue expropiada a la española Repsol por el Gobierno de Cristina Fernández, cuando ya se había descubierto el nuevo yacimiento del territorio argentino.
La todavía Repsol-YPF realizó en noviembre del año pasado el mayor hallazgo petrolífero de su historia: La formación denominada Vaca Muerta de Loma la Lata, provincia de Neuquén, fue descubierta en noviembre del año pasado. En dicha formación, de 30.000 kilómetros cuadrados, a Repsol-YPF (ahora, a YPF) le corresponden 12.000 kilómetros cuadrados netos.
En su interior se encuentran hidrocarburos no convencionales: el petróleo shale oil (75% del total) y el gas shale gas. En conjunto, el yacimiento sirvió en su día para duplicar las reservas probadas de Repsol-YPF.