_
_
_
_
La entidad registra el folleto en la Bolsa mexicana

Santander destinará a inversores internacionales el 75% de la OPV de su filial mexicana

Banco Santander se centrará en los inversores internacionales en la OPV de su filial mexicana. A ellos destinará el 75% de la oferta, mientras que en México se quedará el 25%.

Oficina de Santander en México D.F.
Oficina de Santander en México D.F.

Banco Santander prevé sacar a Bolsa el 25% de su filial mexicana, según figura en el folleto de colocación registrado en el organismo regulador de los mercados del país norteamericano. Con esta operación, la entidad podría recaudar 3.800 millones de euros.

La colocación de acciones se pretende realizar de manera simultánea a través de un tramo en el mercado mexicano y un tramo internacional, y las acciones ofrecidas se admitirán en las Bolsas mexicana y estadounidense.

La oferta en México consistirá en 422 millones de acciones representativas del 6,22% del capital social de la entidad y del 25% de la oferta, mientras que el tramo internacional será de 1.267 millones de títulos (ADS, la forma de cotizar en Wall Street para las empresas extranjeras) que suponen el 18,67% del capital y el 75% de lo que venderá Santander.

Las entidades vendedoras serán Banco Santander y su filial Santusa Holding, y el número definitivo de títulos ofrecidos en forma de acciones y ADS (American Depositary Shares) podrá variar una vez finalizada la oferta global.

Según la cotización actual de las acciones del Santander y teniendo en cuenta que cada ADS es representativo de cinco acciones, la colocación del 24,89% del capital de la filial mexicana podría suponer un ingreso de en torno a 3.800 millones de euros.

Esta operación se inscribe en el modelo de filiales autónomas en capital y liquidez del Grupo Santander, que se ve reforzado con la salida a Bolsa de algunas de dichas filiales después de la colocación de la participada de Brasil en 2009.

El presidente del Santander, Emilio Botín, ha subrayado en diversas ocasiones las ventajas estratégicas y regulatorias de sacar una participación minoritaria de sus filiales como fórmula para captar capital de forma rápida y reducir el riesgo sistémico del grupo.

El Santander argumenta que las acciones de las filiales cotizadas se convierten en una moneda de cambio atractiva para adquisiciones en el mercado local, lo que permite evitar inversiones de capital del grupo al tiempo que da visibilidad en la valoración de las diferentes unidades del mismo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_