_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las nuevas tecnologías, al rescate del transporte

No se habla mucho del sector del transporte de mercancías y, sin embargo, se trata de un segmento de vital importancia para nuestro país, en parte por nuestra condición de 'periféricos'. De hecho, puede que muchos no lo sepan, pero este sector representa un 1,5% del PIB español. Del mismo modo, tampoco se conocen los problemas estructurales que atraviesa el sector en Europa, en general, y en España, en particular.

Uno de los principales escollos a los que se enfrenta esta actividad en nuestro país es el retraso en el pago, que muchas veces lleva directamente al impago. Es sorprendente saber que, según el Ministerio de Fomento, a día de hoy, en el año 2012, la mayor parte de los acuerdos entre profesionales del sector son verbales.

Esto, sumado a la crisis económica que está afectando con especial dureza a España, ha llevado a que el sector sufra una tasa de impagos del 5%, según los datos que manejamos en Teleroute. Mientras tanto, el sector reclama una Ley Perben como en Francia, en la que se obliga al pago de facturas en 30 días, o una Ley similar a la Gayssot que fija como garantes del pago un porte a expedidor y destinatario.

Otro factor que repercute al sector del transporte de mercancías en España es la presión fiscal y la normativa europea. En poco más de un año el IVA del sector habrá subido del 16 al 21%, y recientemente, el Impuesto de Hidrocarburos ha crecido hasta los 2,9 céntimos por litro. A esto hay que sumarle la 'Euroviñeta', una directiva europea de armonización de los peajes que perjudica, especialmente, a los países periféricos y que en el caso de España puede suponer un incremento de un 30% para nuestros transportistas. De hecho, según un reciente estudio de la consultora Ernst & Young, la presión fiscal difiere enormemente de unos países a otros. Los transportistas españoles pagan más impuestos que el resto de socios comunitarios, solo por detrás de Francia, Italia y Alemania. Hay que añadir además lo que genera cada camión, ya que uno en Rumanía factura 72.000 euros/año, mientras que uno español 114.000. Con este desequilibrio es muy difícil competir con otros países, especialmente con los de Europa del Este. Como consecuencia de todo esto, muchas empresas están cerrando o están al borde de la quiebra y como muestra, un dato: El PIB en 2011 fue similar al de 2007. Si la producción ha sido estable, entonces también debería haberse mantenido estable el transporte de mercancías. Sin embargo, según Fomento, las toneladas por kilómetro transportadas por carretera en España en 2011 fueron aproximadamente un 20% inferiores a las de 2007.

De ahí la importancia de renovarse o morir. El del transporte es un sector tradicional, y es ahora cuando se hace más importante que nunca la aplicación de las nuevas tecnologías para reducir gastos, aumentar en eficiencia y optimizar los viajes. Para eso hay sistemas como los que ofrecemos en Teleroute a nuestros clientes.

Si hablamos del aumento de los costes del sector, existen estudios que demuestran que las empresas del transporte que utilizan herramientas de gestión de carga pueden obtener un incremento de hasta el 30% de su rentabilidad y un ahorro de más del 10%. Además, supone un paso adelante contra los acuerdos verbales, puesto que queda constancia digital de las transacciones cerradas y una identificación inequívoca de cada una de las partes.

En respuesta al problema de la morosidad, hemos desarrollado además un servicio en el que tratamos las facturas impagadas de nuestros clientes y con el que hemos recuperado más de un millón de euros de nuestros clientes en 2011, resolviendo positivamente más del 80% de los casos reportados. No hay duda de que es el momento de las nuevas tecnologías, y su aplicación al sector del transporte no solo es una posibilidad, sino una necesidad.

Luis Griffo. Director general de Teleroute para el Sur de Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_