_
_
_
_
Vivir en el extranjero

Melbourne, un destino poco querido en recursos humanos

La urbe australiana, la de mejor calidad de vida según 'The Economist', es también una de las más caras, lo que implica más sueldo para los trabajadores allí expatriados.

Melbourne, un destino poco querido en recursos humanos
Melbourne, un destino poco querido en recursos humanos

Ser destinado a alguna filial del extranjero de la compañía en la que uno trabaja ha sido tradicionalmente considerado como una noticia buena y mala. Por un lado, existía el temor de que la posterior repatriación se tornase un proceso complicado, o que simplemente no sucediera nunca. El lado positivo, además de la experiencia vital, es que la transferencia normalmente viene acompañada de una mejora salarial. Las compañías emplean para determinar dicho complemento retributivo distintos indicadores relativos al coste de vida, como el estudio que elabora al respecto Mercer.

Las conclusiones de dicha consultoría contrastan con la lista de las ciudades que, en opinión de The Economist, tienen mejor calidad de vida. Según el semanario británico, la urbe ideal, de acuerdo a una mezcla de indicadores (salud, violencia y estabilidad, educación, infraestructuras y medio ambiente y entretenimiento) es Melbourne, mientras que la séptima es Sídney y la novena Perth. Las tres ciudades australianas están, según Mercer, entre las 20 más caras del mundo para los trabajadores expatriados (puestos número 15, 11 y 19, respectivamente), por lo que acarrean mayores pluses salariales.

El informe, diseñado para ayudar a compañías y gobiernos a determinar los paquetes salariales de su personal trasladado, se elabora en base a la comparación de más de 200 artículos en 214 ciudades, incluyendo transporte, comida, ropa, mobiliario y ocio, tomando Nueva York y el dólar como referencia de partida.

El ranking sitúa a Tokio como la urbe más costosa para los ejecutivos que allí se trasladen, seguida de Luanda, la capital angoleña. Destaca que en un top diez dominado por ciudades asiáticas haya dos urbes africanas. Según el mismo informe, se debe a la dificultad de encontrar allí alojamiento bueno y seguro para los expatriados, así como al elevado coste de los bienes de importación.

En cuanto a España, Madrid y Barcelona, igual que la mayoría de ciudades europeas, bajan peldaños en el ranking debido a la crisis, la caída de los alquileres y a la debilidad del euro frente al dólar. La capital pasa del puesto 60 que ostentaba en 2011 al 78, mientras que la Ciudad Condal se mueve del 66 al 85. Posiciones que previsiblemente se alterarán con la inminente subida del IVA.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_