_
_
_
_
Pese a subir un 7,4%

La deuda española, 16 puntos por debajo de la media UE en el primer trimestre

La deuda española tocó los 774.549 millones de euros al final del primer trimestre del 2012. La zona euro se situó en 8,32 billones de euros, lo que significa un 88,2 % del PIB europeo.

La ratio de la deuda pública española en relación al PIB se situó en el 72,1 % en el primer trimestre de 2012, mientras que en la zona euro llegó hasta el 88,2 %, a más de 16 puntos de diferencia, según la oficina estadística comunitaria Eurostat.

En niveles interanuales, la deuda contraída por España subió un 7,4 %. Asimismo, el aumentó en relación al trimestre anterior, el último del 2011, fue de 3,7 %.

De esta manera, la deuda española tocó los 774.549 millones de euros al final del primer trimestre del 2012.

Por su parte, la deuda de la zona euro se situó en 8,32 billones de euros lo que significa un 88,2 % del PIB europeo. En el trimestre anterior fue del 87,3 % y en el mismo periodo del año anterior de 86,2 %.

En el conjunto de la UE, la ratio pasó de un 82,5 % al 83,4 % en términos trimestrales mientras que en valores anuales subió 3 puntos desde el 80,3 % del primer trimestre del 2011.

En el primer trimestre del 2012 los mayores porcentajes de deuda se registraron en Grecia (132,4 % del PIB), en Italia (123,3 %), seguidos por Portugal (111,7 %), Irlanda (108,5 %) y Bélgica (101,8 %).

Los países que poseían menor deuda fueron Estonia (6,6 %), Bulgaria (16,7 %), seguidos de Luxemburgo (20,9 %), Rumanía (36,3 %) y Suecia (37,2 %), estos dos últimos con moneda propia.

En relación al último trimestre del 2011, 21 países registraron un aumento en su ratio de deuda pública y, seis, una bajada. Las subidas más drástica se registraron en Lituania (4 puntos más), Portugal (3,8 puntos) y España (3,7 puntos).

Las bajadas más destacadas fueron para Grecia (- 33 puntos porcentuales), Hungría (- 1,8 puntos) y Dinamarca (- 1,5 puntos).

En términos interanuales, las subidas fueron protagonizadas por 23 países y sólo seis experimentaron bajadas. La lista de los mayores aumentos la encabezaron Portugal (17,2 puntos porcentuales más), Chipre (11 puntos) e Irlanda (8,2 puntos).

Grecia y Hungría fueron los países en los que la deuda más descendió en términos interanuales (20 puntos y 4,1 puntos, respectivamente).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_