_
_
_
_
La crisis financiera se judicaliza

La Audiencia investigará la gestión de Rato y Olivas al frente de Bankia

La Audiencia Nacional admitió ayer a trámite la querella interpuesta por UPyD contra Rodrigo Rato y otros 32 consejeros de Bankia y su matriz, BFA. Un juez instructor indagará sobre la posible comisión de delitos de estafa, apropiación indebida, administración desleal, falsificación de las cuentas anuales y maquinación para alterar el precio de las cosas.

La Audiencia investigará la gestión de Rato y Olivas al frente de Bankia
La Audiencia investigará la gestión de Rato y Olivas al frente de BankiaREUTERS
Miguel Moreno Mendieta

La Sala Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido admitir a trámite una querella interpuesta por Unión Progreso y Democracia (UPyD) contra Bankia, su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y 33 de sus anteriores consejeros, entre los que se encuentra el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato (que ocupaba el cargo de presidente de ambas entidades) y el exvicepresidente del grupo, José Luis Olivas. También está incluido en la querella Francisco Verdú, consejero delegado de Bankia, el único que permanecía en el cargo tras la nacionalización del grupo y que ayer presentó su dimisión.

La querella denuncia la comisión de un delito de falsificación de las cuentas anuales, por la distorsión de los balances de Bankia y BFA "a fin de crear la ficción de que su situación patrimonial era mejor que la realmente existente". También incluye un delito de administración desleal "por la disposición fraudulenta de los bienes" de Bankia "mediante una gestión social en la que habría prevalecido el favor político al rendimiento económico, mediante una serie de ruinosas inversiones".

Además, UPyD alega que Rato y el resto de consejeros podrían haber cometido un delito de apropiación indebida, por la fijación de generosos planes de pensiones, y otro de manipulación del precio de las cosas, por haber "intentado mantener a toda costa el precio de la cotización" de Bankia, "para lo cual no dudaron en manipular la información existente".

El juez Fernando Andreu considera que los hechos descritos en la querella pueden ser constitutivos de delito y, para verificarlo, ha pedido numerosa documentación tanto a Bankia y BFA como a los reguladores (Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores).

La Fiscalía Anticorrupción ha apoyado la decisión de admitir a trámite la querella, aunque reconoce que el proceso judicial no está lo suficientemente avanzado como para atribuir la comisión de delitos específicos a cada una de las personas contra las que se dirige.

Además de Rato, Olivas y Verdú, también tendrán que declarar en la Audiencia diversos cargos del Partido Popular y el PSOE que formaban parte de los órganos de gobierno de Bankia o BFA, como es el caso de Ángel Acebes (exministro del Interior con el PP), Antonio Tirado (exalcalde de Castellón por el PSOE). También hay algunos conocidos empresarios, como Arturo Fernández (presidente de la patronal madrileña CEIM) y representantes sindicales, como Francisco Baquero (de CC OO-Comfia), así como los presidentes de otras tres cajas que dieron lugar al grupo Bankia-BFA (Atilano Soto, de Caja Segovia; Agustín González, de Caja Ávila, y Juan Manuel Suárez del Toro, de La Caja de Canarias).

Se da la circunstancia de que el vicepresidente de Caja Madrid Virgilio Zapatero, el economista Claudio Aguirre y el consejero de Mapfre Empresas Juan Martín no están imputados, aunque su entrada al consejo de Bankia fue anterior a la salida a Bolsa de la entidad.

El juez Fernando Andreu también ha pedido que presten declaración como testigos el exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y el presidente de la CNMV, Julio Segura. Ordóñez había pedido comparecer en el Congreso para explicar la gestión de la crisis bancaria española, pero desistió de ofrecer su versión ante la petición del Gobierno para que guardara silencio. También deberán comparecer el socio de Deloitte encargado de Bankia, Francisco Celma.

Para investigar sobre la constitución de planes de pensiones, blindajes y otras ventajas financieras, el juez ha solicitado a las siete cajas que dieron lugar al grupo BFA (Caja Madrid, Bancaja, Caja Segovia, Caja Ávila, La Caja de Canarias, Caja Rioja y Caixa Laietana) que le remitan el detalle de las operaciones de crédito realizadas con consejeros, así como el desglose de los planes de pensiones y las retribuciones obtenidas por todos los miembros del consejo.

Tras la salida de Rodrigo Rato de la presidencia del grupo y su reemplazo por José Ignacio Goirigolzarri, las acciones de Bankia se han desplomado, la matriz ha sido totalmente nacionalizada y se ha solicitado la inyección de 19.000 millones de fondos públicos para recapitalizar la entidad.

Además de UPyD, también han presentado demandas contra Bankia el sindicato Manos Limpias, el colectivo 15-M y la asociación de ahorradores Adicae.

Desde el Partido Popular se llamó ayer a preservar la presunción de inocencia de los imputados. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, lamentó la imputación de Rodrigo Rato. Desde el PSOE se limitaron a decir que "respetan la decisión judicial". Otros partidos, como ERC, PNV o Izquierda Unida, aplaudieron la decisión. Desde los sindicatos UGT y Comisiones Obreras pidieron que se depuren todas las responsabilidades.

Los delitos

Falsedad en las cuentas: por haber presentado un beneficio de 304 millones en 2011, que pasó a convertirse en pérdidas.Apropiación indebida: por la constitución de planes de pensiones y blindajes excesivos.Manipulación de precios: por haber sostenido de forma artificial el precio de las acciones de Bankia.Administración desleal: por haber priorizado cuestiones políticas a las económicas.

Otras claves del proceso judicial

La responsabilidad de Blesa y otros exgestoresUna de las líneas argumentales que van a mantener buena parte de los abogados defensores es que se hicieron cargo del grupo cuando ya estaba herido de muerte, y que ellos no fueron responsables del descalabro financiero de la entidad. En su argumentario, algunos de los consejeros consultados van a alegar que buena parte de los desequilibrios se produjeron cuando el presidente de Caja Madrid (la entidad líder) era Miguel Blesa. También mencionarán a otros gestores, como Aurelio Izquierdo, quien fuera director general de Bancaja y mano derecha de José Luis Olivas.La próxima fecha clave: el 23 de julioLas partes deberán comparecer el próximo 23 de julio para una vista tras la cual se decidirá sobre las medidas cautelares solicitadas por UPyD, que incluyen la intervención judicial del grupo Bankia, que supondría la sustitución de los gestores por un administrador concursal. El partido liderado por Rosa Díez también incluye como medidas cautelares el requerimiento a los querellados de una fianza que cubra la responsabilidad civil o, en su caso, el embargo de los bienes para hacer frente a esta. La instrucción de la causa podría prolongarse durante meses.Los dos consejeros del PSOE salen del partidoLos dos exconsejeros del PSOE en Bankia solicitaron ayer a la dirección federal del partido la suspensión cautelar de su militancia mientras se prolongue el procedimiento judicial.Así lo anunció el secretario federal de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Antonio Hernando, quien ha asegurado que Jorge Gómez y José María de la Riva se han puesto en contacto con Ferraz, la sede central del partido, para solicitar de manera voluntaria su suspensión cautelar de militancia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_