_
_
_
_
Convoca a 150 inversores para darles a conocer la nueva compañía

Telefónica lanzará mañana al mercado en Londres su filial Telefónica Digital

Telefónica celebrará mañana en Londres uno de los grandes acontecimientos del año: su Telefónica Digital Investor Conference. Un encuentro con más de 150 inversores, en el que la operadora busca mostrar el verdadero valor de Telefónica Digital, una filial con la que aspira a hacerse fuerte en los negocios de internet.

La operadora ha querido dar una fuerte relevancia al acto puesto que va a estar representada por su propio presidente, César Alierta, quien realizará la primera presentación. Tras el directivo vendrá el conjunto de los responsables de la nueva compañía, que vive todavía su primer año de vida.

Telefónica Digital se constituyó en septiembre de 2011, agrupando todos los negocios de internet y altas tecnologías, bajo la presidencia de Matthew Key, hasta entonces máximo responsable de la compañía en Europa.

La nueva filial, que en su nacimiento contaba con más de 2.500 empleados, agrupa negocios como Terra, la red social Tuenti, la compañía de tecnología para comunicaciones VoIP Jajah, el plan de impulso a start-ups Wayra, la plataforma de aplicaciones Bluevia, Media Networks, así como los llamados verticales de Telefónica, vinculados a áreas como el pago móvil, las conexiones entre máquinas M2M y la telemedicina, entre otras.

Con la creación de Telefónica Digital, la operadora española quiso dar mayor visibilidad y relevancia a las múltiples actividades que tenía en el sector de internet de cara a su aplicación directa a sus propios negocios. El movimiento fue seguido por otras operadoras como Telenor y la estadounidense AT&T, que crearon divisiones específicas para su negocio de internet.

Directivos fichados

Durante estos primeros meses, Telefónica Digital ha fichado a directivos de otros gigantes de internet para reforzar su equipo. Así, por ejemplo, en mayo anunció la incorporación de Wayne Thorsen, ex alto ejecutivo de BlueKai y Microsoft, para el puesto de vicepresidente de alianzas globales. Anteriormente, a mediados de marzo, Telefónica Digital fichó a Simon Birkenhead, hasta entonces directivo de Google, como nuevo responsable de ventas de publicidad global.

Además, Telefónica Digital ha mantenido una fuerte actividad inversora. Entre otros movimientos, participó en una ronda de financiación de la compañía estadounidense de tecnologías para pagos móviles Boku, valorada en su conjunto en 35 millones de dólares.

La operadora, además, indicó que Boku pasaría a convertirse en un socio preferente en pago por móvil.

En enero pasado, Telefónica entró en el capital de la compañía de tecnologías de cloud computing Joyent, a través de una ronda de financiación de 85 millones dólares junto a otros inversores. Anteriormente, Telefónica Digital invirtió en Quantenna, especializada en tecnologías para redes wifi. En ambos casos, firmó acuerdos preferenciales para el acceso a las tecnologías desarrolladas por ambas empresas.

Dentro de esta política de inversiones figura Wayra, un programa de impulso a start-ups en Latinoamérica y Europa que ha cumplido su primer año y en el que ha recibido ya más de 10.000 proyectos de nuevas empresas tecnológicas, de las que se han seleccionado más de un centenar para ser aceleradas.

Estas son algunas de las armas que quiere utilizar el presidente de la compañía, César Alierta para convencer a los inversores de que el proyecto de Telefónica Digital tiene futuro y, sobre todo, que tiene valor para impulsar los negocios de la compañía en otras áreas, diferenciándose de la oferta de otros competidores.

Búsqueda de nuevos servicios

Al mismo tiempo, Telefónica Digital ha impulsado el desarrollo de nuevos servicios de comunicación. La pasada primavera lanzó al mercado TU Me, una aplicación gratuita que permite al usuario comunicarse y compartir información a través de un smartphone. Era el primer servicio de Telefónica Digital lanzado directamente a los consumidores y la primera vez que la compañía ofrecía un producto a nivel mundial, no solo en los países en los que tiene operaciones. La aplicación, considerada un anti-WhatsApp, permite intercambiar mensajes de texto gratis, realizar llamadas gratuitas, dejar mensajes de voz y compartir fotos o información sobre su localización, desde un único control y una única pantalla.En este fragor, Telefónica también presentó en España Joyn, la alternativa impulsada por el conjunto de las operadoras de telecomunicaciones para competir con WhatsApp. De igual forma, Telefónica está impulsando de nuevo Terra, cuyo avance se había circunscrito en los últimos años a Latinoamérica. La operadora anunció recientemente el relanzamiento en España de su histórica filial de internet bajo los nuevos modelos de negocio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_