_
_
_
_
La finlandesa cotiza con fuerte descuento

Nokia ¿objetivo de opa?

Nokia, una de las tecnológicas más punteras de Europa, se marchita. Malas perspectivas, desplome en Bolsa y calificación de bono basura marcan el declive de la finlandesa. El mercado ya especula con posibles ofertas y Microsoft suena como candidata.

Un smartphone de Nokia con el sistema operativo de Microsoft.
Un smartphone de Nokia con el sistema operativo de Microsoft.Bloomberg

No está Europa como para derrochar talento, y menos si de tecnología se trata. La crisis financiera arrecia y políticos y economistas debaten fórmulas que permitan aunar austeridad, mayor competitividad y crecimiento. No hay quien dude de que la receta pasa por la tecnología. Por eso el caso de Nokia resulta aún más chocante.

La compañía finlandesa rebajaba la semana pasada que sus previsiones para el segundo trimestre, reconocía pérdida de cuota y anunciaba 10.000 despidos más para tratar de paliar la crisis. Sin en el primer trimestre del año tuvo número rojos de 1.572 millones de euros, este trimestre los resultados serán aún peores. Bajó un 18% en Bolsa ese día.

La acción de Nokia cotiza ya a 1,927 euros, ha perdido casi un 80% de su valor desde los máximos de julio de 2010 y vale en Bolsa algo más de 7.200 millones de euros. En su día, la empresa más valiosa de Europa cuesta ahora un 12% de Siemens o de la firma de lujo LVMH. Como explica Wired, la compañía finladesa vale menos en Bolsa que Marck Zuckerberg (fundador de Facebook, su participación en la red social se entiende).

Por si fuera poco, Moody's echaba más leña al fuego al rebajar la nota de la compañía y calificaba su deuda como bono basura. Y la agencia ha dejado la puerta abierta a nuevos recortes debido al "nivel de presión de sus ingresos".

Llegados a este punto, y con la compañía con una capitalización mermada, llega la segunda parte de la rumorología de los mercados. Resulta que, según datos de Bloomberg, la compañía cotiza con un descuento del 38% sobre el valor de sus activos netos, el nivel más bajo desde que la agencia tiene datos (1995).

Saltan de nuevo las alarmas sobre un posible apetito de Microsoft, especulaciones que circulan desde que ambas firmaran en 2011 un acuerdo para Windows Phone. Entonces, el acuerdo se presentó como la tabla de salvación de la finlandesa, que ya entonces veía cómo pasaba de ser referente mundial del móvil a ver como los smartphones rivales (Apple, Samsung) le ganaban terreno. La propia Samsung también circula como candidata. Lo que los expertos no dudan es que la solución pasa por un profundo plan de reestructuración y un cambio radial del modelo. Sola o acompañada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_