_
_
_
_
Empeora su pronóstico para España

Fitch cree que la economía española se contraerá un 1,9% este año y un 0,5% en 2013

Fitch ha rebajado sus previsiones para España ante las crecientes dificultades de la banca y del sector inmobiliario. La agencia de calificación crediticia cree que la economía española sufrirá una contracción del 1,9% este año, nueve décimas más de lo previsto anteriormente, que se prolongará en 2013 con una caída del PIB del 0,5%, cuando antes estimaba un repunte de una décima.

"A la luz de las crecientes dificultades de los sectores bancario e inmobiliario, Fitch ha revisado a la baja en nueve décimas su previsión de PIB para 2012, hasta el -1,9%", señala la agencia en un informe sobre perspectivas para la economía global.

"Se espera que la debilidad de la demanda doméstica supondrá el mayor lastre para el crecimiento en los próximos trimestres", apunta la calificadora de riesgos, que augura un empeoramiento del paro, que cerrará 2012 en el 24,9% para escalar al 26,5% el próximo año y sólo caer al 26% en 2014.

El empeoramiento de las condiciones en el mercado laboral y el alto grado de endeudamiento de hogares y empresas conllevarán una recesión más prolongada de lo que se había previsto inicialmente, prevé la agencia, que aplaza hasta 2014 el retorno al crecimiento de España, con un crecimiento del PIB del 0,8%.

La actualización de las previsiones de Fitch constata las divergencias entre el recrudecimiento de las tensiones en la zona euro y el crecimiento apreciado en otras regiones, especialmente EE UU, que consolidará su recuperación, mientras que las potencias emergentes estabilizarán sus tasas de crecimiento.

Así, la agencia pronostica que la eurozona registrará una contracción del 0,4% este año, dos décimas peor que su anterior previsión, mientras que en 2013 crecerá un 0,9% y un 1,5% en 2014, muy lejos del 2,2% previsto este año para EE UU, que crecerá un 2,6% en 2013 y un 3% en 2014.

No obstante, las diferencias entre los países miembros del bloque del euro serán notables, ya que, además de España, Italia sufrirá un retroceso del PIB del 1,9% en 2012, para estancarse al año siguiente y crecer un 1% en 2014.

Por contra, la agencia ha revisado al alza su estimación de crecimiento para Alemania, cuya actividad se expandirá un 0,9% este año, dos décimas más de lo previsto anteriormente, mientras que en 2013 y 2014 crecerá un 1,6% y un 1,5%. En el caso de Francia, la agencia prevé un crecimiento del 0,4% este año y del 1,2% en 2013, mientras que en 2014 la expansión será del 2%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_