_
_
_
_
El rescate de la banca

Almunia cifra el interés de los 'cocos' en el 8%

El fondo de rescate europeo podrá conceder ayudas a la banca española por un máximo de 100.000 millones de euros. Parte de ese dinero se inyectará de forma directa como capital en las entidades necesitadas y otra parte podría canalizarse a través de un préstamo concedido por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a partir de la financiación obtenida del fondo de rescate.

La inyección directa de capital se presenta como la fórmula más efectiva y es la que ha solicitado Bankia, que necesita 19.000 millones de euros. La vía del préstamo se materializaría a través de emisiones de bonos contingentes convertibles -denominados cocos- emitidos por las entidades con necesidad de capital y suscritos por el FROB con el dinero europeo. Y el interés de ese préstamo deberá ser de al menos el 8,5% anual, según apuntó ayer el comisario de Competencia y vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. Es el interés mínimo que ha aceptado la Comisión en casos anteriores.

En una entrevista con Efe, Almunia explicó que el FROB podrá hacer llegar la ayuda europea a los bancos españoles con la compra directa de acciones -lo que implica la nacionalización- o a través de la suscripción de bonos contingentes convertibles, o cocos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_