A corregir: unbicación, machacamartillo y histori por ubicación, machamartillo y historia. por lo demás, interesante.
06/10/2012 06:17:27 PM
y cuál era la alternativa? los medios se están hinchando a decir estupideces pero ninguno ha dado una alternativa a esta solución...sencillamente porqué no la hay.
06/10/2012 08:52:25 PM
Los intereses del préstamo .....NO GENERAN DEFICIT....porque, si bien es cierto que generan un gasto financiero, dicho gasto se compensa con el ingreso financiero que el Estado le COBRARÁ al Banco prestatario
06/10/2012 10:32:48 PM
La solución es ajustar sueldos y precios.Más vale reducir sueldo que echar gente a la calle. Es mi humilde opinión. Trabajo para todos, más vale poco que nada.
06/10/2012 10:35:42 PM
La concesión de este préstamo a España es un claro indicio de que EUROPA SE EMPIEZA A MOVER, quizá por la presión de Obama, y el mensaje a los mercados es que este es el primer paso, ahora es cuando el BCE, ante la mas mínima vacilación de los mercados debe reabrir su programa de compra de deuda soberana en el mercado secundario,o bien, abrir una nueva ronda de liquidez a 3 años para la Banca,LTRO, y ahora es cuando la ZONA EURO DEBE AMPLIAR EL MANDATO AL BCE, A LA VIGILANCIA Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO,Y DEBE PERMITIR DE UNA VEZ LA EMISION DE EUROBONOS,a la vez que lanza un programa de ESTIMULOS AL CRECIMIENTO, a través del Banco Europeo de Inversiones, y a través de los fondos estructurales
06/10/2012 10:44:44 PM
No estoy proponiendo alternativas (que las hay, como la liquidación, la conversión de deuda en acciones, o simplemente haber hecho las cosas bien) sino explicando mi visión de la realidad. Si no gusta, habrá una legión de columnistas patrios dispuestos a glosar las maravillas del rescate. Quien quiera creer que el Estado ganará dinero con esto, allá el. Pero es dinero destinado a inyectar capital en entidades, no a prestarles el dinero. Es bastante distinto.
06/10/2012 10:46:47 PM
@“pero ninguno ha dado una alternativa a esta solución...sencillamente porqué no la hay”acreedores a accionistas, o , demolición controlada antes de la fusión,..., o reducir realmente el gasto para poder endeudarse a menos costo, y elevando la calidad de los bonos de los propios bancos. Por ejemplo podían empezar por despedir a 350.000 cargos políticos en el país de más cargos políticos por habitante de Europa, seguir con reducir las pensiones máximas,...,etc, etc.Hipotecar a los hijos “por su bien” (nuestro bien, patadón para adelante),...¿?Opto por la demolición controlada, si bien los acreedores pueden sufrir por ese dinero que nunca existió y no existiría.@“Estado le COBRARÁ al Banco prestatario”Eso será si el precio de venta, descontadas todas las máscaras (inflación,...) es superior.Es decir, EL GASTO Y EL RIESGO va al contribuyente. Algo por otra parte bastante usual, recordemos esta crisis es socializar pérdidas y gastarse “en golferia” las “ganancias” “financieras”,...,Por cierto, no existe tal “ajuste”, o “recorte del gasto”, ..., el Estado gaste menos significa impone menos impuestos presentes o futuros. Cosa no ha sucedido,...,
06/10/2012 11:38:22 PM
@juan carlos... que no las hay? A nivel español y a nivel europeo hay muchisimas opciones. En España, la baza de la banacarrota (con el recorte de ingresos que corresponde a la banca alemana si se hubiese hecho). Y en Europa, es evidente, hay una falta gigantesca de liquidez en Europa.. hay una falta de dinero y de valores seguros. Falta colateral seguro.. y la razon es que no hay un eurobono que se pueda pagar imprimiendo. O se imprime en breve o el euro no dura nada, como dice Nuño. Así de simple. Esto que se ha pactado es un monstruo. y una barbaridad. Si no me equivoco, España durará poco en los mercados... y entonces.. qué hara Europa?...Es el cuarto paso en la espiral
http://bit.ly/MvG5ii @Keyfran esta decisión no es un movimiento de Europa en mi opinion. Esto es un seguro de pago de Alemania. Es pasar deuda privada a deuda publica para cortocircuitar la falto de pago posible por bancarrota de los bancos afectados. Y todo lo que indica este rescate a España (no a los bancos, el FROB es reino de España) es que Alemania se esta poniendo el vestido de kamikaze suicida para cobrar todo lo que se le debe en moneda fuerte. Y eso es el fin de España como pais independiente o el fin del euro. NO hay otra...
06/10/2012 11:42:48 PM
De nuevo buen artículo Nuño. Os recomiendo también el de Times pero seguro que ya lo habéis leído a propósito de lo de 'mentir'.
http://world.time.com/2012/06/09/you-say-tomato-i-say-bailout-how-spain-agreed-to-be-rescued/Me estoy acostumbrando a la prensa extranjera ya que la local no es exacta, precisa y está muy politizada.NUÑO, cuando te sea posible por favor aclárame por qué obtener este dinero al 3 es mejor que el que obtenían hasta ahora al 1%. De acuerdo con todo y yo veo una posible solución en una unión fiscal de verdad con un BCE actuando como la FED de USA y además con EUROBONOS.Saludos a todos.
06/11/2012 12:39:44 AM
Keyfran, eso será si se le presta el dinero a los bancos en apuros. Si fuera así, sería como tú dices siempre que esos bancos cumplan.Aquí se está hablando de recapitalización, donde el estado nacionaliza las pérdidas y diluye el valor de las acciones. Entra como parte, no hay intereses cobrados que compensen y el forma parte del riesgo.
06/11/2012 12:50:45 AM
1º.- ¿El rescate a la banca española no aumenta la esperanza de vida del euro?. Cuando nos hablas de rescate a la banca española, te refieres a Santander, BBVA, CaixaBank, Kutxabanc, Unicaja ... ¿No sería más preciso hablar de rescate de un sector minoritario de la banca española?.2º.- ¿El rescate dará la vuelta a todo el sector financiero?. ¿Que quieres decir con eso?, ¿que intervendrán a Bankia y nacionalizarán al BBVA? ...3º.- Los fundamentos de la economía del "Viejo Continente" son mucho más sólidos, que los fundamentos económicos del "Nuevo Continente" basados en el déficit, el despilfarro, y la maquinita de hacer papelillos verdes ... El euro tiene una larga y próspera vida ...
06/11/2012 09:46:52 AM
Lo de incrementar un 10% la deuda pública creo que no es cierto. Primero porque es una línea de HASTA 100.000 millones, del os cuales a España le correspondería inicialmente aportar un 12,75% (como bien has calculado) y el pago de intereses (que repercutirá a los bancos, espero). Los bancos SE HAN DE AJUSTAR porque tienen un tamaño desmesurado, se cerrarán cientos o miles de oficinas y se despedirán a decenas de miles de trabajadores. Supongo que se mantendrán el número de directivos y consejeros salvo que el Gobierno se ponga en su sitio y establezca unos baremos máximos/mínimos a cumplir.
06/11/2012 10:33:00 AM
Los árboles no dejan ver el bosque.Si nos atenemos a las noticias cotidianas olvidamos las causas que las originaron. ¿Por qué una parte de las Cajas de Ahorros españolas tienen que ser rescatadas? Nadie lo explica ni lo quiere explicar. Se quiere hacer una tortilla sin romper los huevos. Mal asunto.Existen sobre la moneda en los países del euro diversas visiones históricas. La visión española es inflación y devaluación cíclicas.La visión alemana es mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda sin inflación a la vez que se aumenta la productividad y la calidad.Es evidente que por mucho que nos esforcemos los españoles no conseguiremos cambiar la visión alemana.Hasta que los españoles en general, también los gobernantes, no tomemos conciencia de que una economía debe tener un balance comercial positivo con un buen sistema de exportación lo cual obliga a aumentar constantemente la productividad, estaremos continuamente con la espada de Damocles del rescate sobre nuestras cabezas. Aceptar una moneda común es aceptar una visión común de la economía.
06/11/2012 10:58:00 AM
Me alarma la alarma de los comentarios (y, hasta cierto punto, del apunte de Nuño). A ver,- Estamo hoy peor que el viernes?- Tener una disponibilidad de hasta 100 mil millones al 3% es peor que tener que buscarlos (y quizá no encontrarlos) al 7% o más? - Que van a exigir a cambio?, vigilados? ... Pero es que no lo estamos ya? A qué tanta reforma y ajuste si no? Y habrá más, claro, como lo habría habido igual, solo que los intereses a devolver serán menores y hanrá un poquito más de margen.- Ganamos tiempo. Europpa gana tiempo. Pero, con la que está cayendo, eso parece poco? Tiempo es justamente, conociéndola, lo que necesita Europa. - Los acreedores han invertido aún más que hasta ahora. Es que eso no a ser un acicate mayor para que espabilen y se avance en Europa?- Alternativas? Salir del euro es una ? Por Dios! (Aunque, por supuesto, nunca se sabe en el futuro lo uno puede verse obligado a hacer.)- Los bancos estarán vigilados desde fuera, lo que es sin duda muchísimo mejor. Y por tanto seguramente no podrÁN COMPRAR DEUDA A TODO TRAPO como hasta ahora. Luego, el BCE va A TENER que poner en marcha nuevas oleadas de liquidez y/o compra de deuda.- No creo, que pe4rdamos posiciones ni en el BCE ni en otra parte. Somos las más fieles discípulos de Merkel. Nos van a dejar y hasta nos pasarán la mano por la espalda de vez en cuando.Salut, companys.
06/11/2012 11:15:30 AM
Para lo que suele dar un periodista de la LOGSE, no está del todo mal escrito, salvo por alguna falta de ortografía poco perdonable. Respecto al fondo, pues qué te voy a decir: poco a poco, los periodistas os vais formando y a ti, aunque estás muy verde todavía, se te ven ciertas maneras. En cualquier caso, intenta ser un poquito más neutral en tu exposición, porque se te nota mucho de qué pie cojeas y las ansias por agradar al jefe. En resumen, que no vas del todo mal, pero esfuérzate en lograr esa objetividad a la que aún te queda mucho por llegar y a ver si, con un poco de suerte, prosperas en este mundo. Tienes mi simpatía y mi afecto. Un saludo.
06/11/2012 11:25:01 AM
Cuánta condescendencia, Elmer. Y todo para escribir tu mensajito con una prosa bastante ramplona. Podrías contarnos tú, que pareces en posesión de la sabiduría, lo que piensas, a ver qué maneras se te ven. Aunque ya me las imagino.
06/11/2012 11:49:38 AM
Parece ser que el consenso general ronda el alivio momentaneo, sin embargo este balón de oxígeno consensuado y brillantemente bautizado de sinónimos falsos en absoluto es otra cosa que un clásico parche puesto que la solución estructural, ya que espero que la unidad en la opinión no falle en este aspecto, está por venir después de largos 4 años de crisis y lo que te rondaré morena. ya lo ha dicho Lagarde claramente el nivel de nuestros políticos es infranormal y su competencia moral y profesional de ultratumba, ¿ serán con el agua al cuello capaces de hacer lo necesario para obtener la Unión real, consolidada e inatacable financieramente por los mercados demandada por la realidad o seguirán jugando a que no son sus pies los que se mojan sino los de los demás y por tanto a los de abajo que nos dén?, los cimientos de la estructura que son verdaderamente los ciudadanos y su capacidad de aguantar que no sostener la economía ficticia están mas que al límite. ¿Cuando reventarán?
06/11/2012 11:54:56 AM
En vez de bajar salarios también se pueden bajar beneficios para ajustar el precio, aunque eso es tema tabú. Ni guerra entre pueblos ni paz entre clases.
06/11/2012 01:30:40 PM
Alucinando con algunos comentarios. Maball, no creo que estemos peor que el martes. Depende. Si en Europa creen que se ha arreglado el problema, estamos mucho peor que el viernes. Si se considera que hemos puesto un parche pero que ahora hay que abordar la refundación de la zona euro, entonces estamos un poco mejor. Pero insisto, si no se toman medidas a corto plazo, España estará abocada a un rescate total que es inviable, y el euro estará muerto. Alexandros, el problema no es de balanza de pagos, es de fuga de capitales dentro de una unión monetaria disfuncional. En mi opinión, claro.
06/11/2012 01:54:07 PM
El euro como marco alemán II sobrevivirá. Ya que no se quiere hablar del origen del rescate, hablaremos. Si nos fijamos atentamente veremos que las Cajas de Ahorros más necesitadas de capitalización son aquellas que han sido, presuntamente, saqueadas con más intensidad.No podemos culpar del todo al Banco de España, mandara quien mandara en él. Las Cajas de Ahorros eran un coto de caza exclusivo para las élites políticas de las respectivas CCAA.Es imprescindible que los hombres de negro revisen las cuentas de las Cajas y determinen si se pueden exigir responsabilidades penales.También deben disolver la mayoría de Cajas que hayan incurrido en prácticas no ortodoxas. Deben amputar el miembro gangrenado.Muerto el perro, se acabo la rabia.
06/11/2012 02:23:46 PM
La observación de Friedrich Schlegel, fundador del Romanticismo, según la cual toda gran verdad es “absolutamente trivial” y, que para que no caiga en el olvido, hay que expresarla cada vez de una manera nueva y a ser posible paradójica, aplica, con la paradoja extrema de renunciar a aquello que estamos diseñados para conservar a cualquier precio, al suicidio del farmacéutico jubilado frente al Parlamento de Atenas. La gran terrible verdad es, que Grecia, y también nosotros, estamos siendo sometidos a un expolio comparable al de un ejército de ocupación. Y al igual que en los países ocupados, la miseria material no es la peor de las desdichas, sino la degradación moral que la acompaña, que postra al país ocupado, anula su capacidad de reacción y lo hace súbdito por generaciones.En la entrada "La suerte está echada" ya era previsible lo que está ocurriendo con nuestra prima de riesgo y las interferencias, no por esperadas, menos intolerables del BCE: Un sanedrín de individuos, no elegidos democráticamente que, sin dar cuentas a los ciudadanos, controlan un elemento clave de la sociedad: el flujo de dinero.Es cierto, que sea cual sea el camino que tomemos, no va ser posible evitar las privaciones materiales, consecuencia de nuestra dejadez al permitir que, durante 3 décadas, una pandilla de incompetentes y sus asesores técnicos sin escrúpulos, hayan llevado al país al abismo en el que estamos. Pero si podemos evitar la disolución de nuestra sociedad, la eliminación de vínculos básicos de solidaridad, mantener el orgullo de ser nosotros mismos. Para el viajero que soy, hay cada vez más síntomas del retorno de aquella vergüenza de los años 70 a enseñar el pasaporte, de esconder lo que somos y de denigrar con escarnio a su propio país como peaje para ser aceptados.No se trata de una proclama romántica, sin autoestima no hay sociedad capaz de recuperarse, ni de conservar a los mejores de entre los suyos. Esto lo saben bien sus enemigos.Tampoco es inevitable, que no podamos dirigir el reparto de nuestros, escasos, recursos en la dirección que consideremos más conveniente para conservar la cohesión social, para recuperarnos. Pero todo esto pasa por una decisión fundamental: Abandonar el Euro. Convencernos que dentro del Euro no hay salvación. Los que ahora se oponen a la política del PP lo saben, y si no proponen esta opción, caerán continuamente en contradicciones, se tendrán que conformar con generalidades, que acarrearan su descrédito y facilitarán la tarea de nuestro gobierno de Vichy particular.No es imposible salir del Euro, cuanto antes lo hagamos mejores condiciones podemos obtener. Es necesario iniciar, cuanto antes, un movimiento de opinión, de desobediencia civil, que nos se detenga hasta que se modifique la Constitución y se convoque un referéndum que termine con nuestra salida del Euro.Tenemos que abandonar de una vez la elitista idea de Ortega de que “España es problema y Europa la solución”. La solución está en nosotros mismos, aunque sea dura para la casta de los Ortega.
06/12/2012 12:02:03 AM
De salir Grecia del euro aumentan las probabilidades de un corralito en España. Primero lo predijo Paul Krugman y ahora ya son muchos economistas los que prevén esta posibilidad.Hoy por hoy entiendo que tener el dinero en euros es arriesgado y más arriesgado aún es tenerlo en el banco. Creo que la mejor opción es cambiarlo por otra divisa y no tenerlo en un banco de la zona euro.
http://blogmiscomentarios.blogspot.com
06/12/2012 02:28:25 AM
En vez de bajar salarios también se pueden bajar beneficios para ajustar el precio, aunque eso es tema tabú. Ni DF3s35FF guerra entre pueblos ni paz entre clases.
06/15/2012 10:44:49 AM