_
_
_
_
Innovación

Fondos de renta periódica: más vale pájaro en mano...

¿Harto de ver cómo mengua el valor de su fondo de inversión? ¿Le va más el contante y sonante? Aquí puede encontrar una buena solución.

Se imagina cobrando mensual, trimestral o semestralmente una pequeña renta mientras su fondo de inversión sigue aumentando (o disminuyendo) su patrimonio? En nuestro país comienzan a ponerse de moda un tipo de fondos que buscan asegurarle una renta periódica.

Estos fondos funcionan como el resto, pero con una diferencia esencial: sus gestores buscan no tanto la calidad de la empresa como su capacidad para ofrecer dividendos, en el caso de la renta variable, o cupones periódicos si hablamos de renta fija para pagarlos al inversor de forma periódica. Una filosofía que hace a estos productos adecuados para "complementar los ingresos personales del particular, estabilizar las carteras mediante flujos constantes de liquidez y ofrecer rentas programadas que se pueden canalizar hacia otro tipo de inversiones", señala Antonio Salido, director de marketing y comunicación de Fidelity, una de las gestoras que más en serio se está tomando este tipo de productos. Y es que, según datos de esta gestora, en los tres últimos años el número de fondos de renta variable de reparto ha crecido cerca del 64%. De ahí que ofrezcan cada vez más fondos con la posibilidad de cobrar una renta periódica, entre ellos, el Fidelity Euro Bond, Fidelity Asian High Yield, Fidelity European High Yield, Fidelity US Dollar Bond, Fidelity Euro Corporate Bond, Fidelity Emerging Market Debt o el Fidelity Global Grade Income.

Este tipo de fondo de inversión está especialmente indicado "para aquellos ahorradores acostumbrados a recibir rentas periódicas o que desean completar sus ingresos periódicos y no les preocupa la fiscalidad", comentan desde Profim, y es que mientras que por un fondo tradicional no hay que tributar por las plusvalías hasta que se vende, en el fondo de rentas, al igual que ocurre en los depósitos, hay que pagar por las rentas percibidas anualmente. Sin embargo, hay para todos los gustos. "æscaron;ltimamente hemos recibido solicitudes de clientes que querían compensar sus pérdidas precisamente por lo que en general se entiende por impactos fiscales negativos que llevan asociados", explica David Sánchez, analista de fondos de Inversis.

Manuel Arroyo, director de estrategia de JP Morgan España y Portugal, por su parte, aclara que "tienen sentido sobre todo para el cliente particular. En concreto, para alguien que tradicionalmente no invertía en fondos pero sí en títulos físicos. Ahora lo puede hacer respetando su filosofía pero con una gestión profesional y diversificada"; para ello, la gestora recomienda especialmente el JPM Global Income Fund, con reparto trimestral y una rentabilidad del 4%. No obstante, hay que tener en cuenta que la rentabilidad nunca es fija ni está garantizada. "De hecho, normalmente pagamos un poco menos de lo que cobramos para asegurar una rentabilidad regular en los siguientes periodos", explica Arroyo.

"Todos necesitamos nuevas estrategias de inversión que aborden el incremento de los flujos de renta para proteger la calidad de vida durante unos periodos de jubilación más largos", señala Richard Turnill, cogestor del BGF Global Equity Income, un fondo de BlackRock que distribuye dividendos antes de gastos y la exposición, introduciendo las bondades de estos fondos de cara a la jubilación.

Además, empieza a haber innovación en los productos. En DWS, por ejemplo, han introducido un mecanismo de traspasos de los cupones a fondos monetarios para no perder las ventajas fiscales en los cuatro fondos de rentas periódicas que tienen. Para esta gestora, la gran ventaja de estos fondos consiste en acercar a los inversores excelentes oportunidades de inversión en renta fija sin tener que sufrir los vaivenes de los mercados por la volatilidad.

Schroders, por su parte, tiene en España dos fondos, el Schroder ISF Asian Equity Yield y el Schroder ISF Emerging Markets Debt Absolute Return, que reparten un 4% y un 7% anual, respectivamente, y perfilan un nuevo lanzamiento, ya que "la demanda de fondos que generen renta será una de las tendencias de la industria en Europa y España el próximo año y en el futuro".

En Legg Mason admiten también que el éxito de sus fondos que reparten dividendo es cada vez mayor en el mercado español. En concreto, el Legg Mason Western Asset Global Multy Strategy o el Legg Mason Brandywine Global Fixed Income, con cupones pagados mensualmente. Para ellos, "esta renta periódica aporta un plus de tranquilidad al inversor, que regularmente puede 'tocar' los retornos de su inversión".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_