_
_
_
_
Cierre de las Bolsas europeas

España induce la caída

Hoy de nuevo bajadas importantes en Europa, y otra vez inducidas por España. Y lo curioso es que esta vez no ha sido la deuda, sino una serie de enredos entre compañías que luego comentamos, más la ceremonia de la confusión de la expropiación de YPF, que parece seguir los pasos de Chávez, que igual expropia una petrolera que el Santiago Bernabeú si se tercia..., más el dato de mora bancaria en España que se ha ido al peor nivel desde el año 1.994. Con todo esto, de nuevo bajadas, y el futuro del Ibex ya a punto de llegar al soporte psicológico de los 7.000 puntos, tras perder hace unos días el movimiento lateral que duraba meses.

Según la prensa anglosajona es el fin del mundo. Los alienígenas están a punto de intervenir España. Ya no el BCE, ni la UE, directamente los alienígenas, que van a meterse dentro de los cuerpos de cada español y van a poner orden. Mientras, el Financial Times pide que se quiten las gasolineras y se pongan establos y la gestora Pimpinella pide que se dé a cada español dos algarrobas y un chusco de pan diario, porque los cortos no corren rápido. Es el apocalipsis. España hunde al mundo. Al Titanic no, porque llega tarde. Tiene la culpa del cambio climático, de la deuda mundial, de hacer el ridículo en Eurovisión, de que el Chelsea no gane la Champions, de que en Italia en las pizzas pongan pimientos en lugar de rissotto y de la muerte de Manolete.

El ejército de Andorra nos invade por el norte y Cristina ha decidido que va a expropiar el Santiago Bernabéu y la Costa Brava, porque los gallegos son la repera. Pronto un piso de 200 metros en el Paseo de La Castellana valdrá 10.000 euros.

Bueno, bromas aparte, ¿se acuerdan cuando hace un tiempo Dubai era el fin del mundo, cuando bastaba con que el jeque diera un estornudo y se desplomaba la bolsa? Reportajes en la tele sobre el desastre: habrá un antes y un después... Y cuando Irak, y cuando la revolución en los países árabes, y en tantos otros fines del mundo, donde se ha dado rienda suelta a la exageración total.

Ahora nadie se acuerda de Dubai, por ejemplo. Este fin del mundo pasará, en cuanto los mercados encuentren otro fetiche en qué entretenerse, pero de momento nos ha tocado la china.

Las cosas están muy mal, es verdad, pero UK o EE UU quiénes son. ¿El tuerto en el país de los ciegos? Y la confiada Alemania que, como decía el otro día un economista, se le incendia el dormitorio y se queda tan tranquila en el sofá del salón, porque las llamas no llegarán... Y yo añadiría que encima cuando llegan los bomberos no los deja entrar e intenta beneficiarse poniendo una tienda de vender carbón mientras siguen creciendo las llamas. Y, lo que es mejor, los vecinos le intentan comprar la casa con el dormitorio en llamas, porque el tipo está ganando un montón de dinero vendiendo el carbón calcinado... ¿de verdad cree que no se le quemará toda la casa al final?

Cuando los mercados te llevan al límite ya poco puedes hacer. Esforzarse más es inútil. Aquí todos siguen pensando en clave nacional ¿UE? ¿Unión de qué? España o Italia son demasiado grandes para caer. Bueno ya han caído, ¿o es que España no depende ya totalmente del pintoresco y sesgado a Alemania BCE? En realidad ya estamos intervenidos. Y de ahí no pasará. Se usarán eufemismos como ahora y si España no cumple los objetivos, que no los va a cumplir, se aguantarán. Porque en realidad ni la propia Alemania tiene alternativa alguna. Si España o Italia caen se va todo al garete. Francia iría en poco tiempo detrás, y Bélgica, y Holanda, hasta que el fuego llegará a Alemania. El put gratis del BCE y de la Fed volverá a aparecer, solo necesitamos saber dónde está el strike. Además el fondo de rescate no tardará en ser utilizado para terminar de sanear el sector financiero, por mucho que diga Alemania que no. España no debe levantar la guardia y seguir haciendo profundas reformas, aunque también luchando para que el dinero llegue como sea a la economía real, y no se quede solo en los bancos, pero esto ha llegado a un extremo que me recuerda mucho un dicho: cuando la sangre corre por las calles es momento de comprar propiedades... A fin de cuentas, ley de sentimiento contrario, ¿o acaso puede ser más extremo?

Y en esta clave, todo lo de España se toma a la tremenda y hoy hay de todo:

1- El sector financiero ha dado una cifra de morosidad constantemente al alza en niveles no vistos desde hace mucho tiempo.

2- Citi da mala recomendación de Telefónica.

3- ACS e Iberdrola a la baja por la venta del primero de participación en el segundo.

4- El lío de Repsol e YPF, donde la populista Cristina Fernández ha aprovechado el momento de debilidad española para asestar el golpe.

5- Rumores de que Repsol puede vender participación en Gas natural

6- Y menos mal que la deuda está tranquila... que si no...

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_