_
_
_
_
Apertura de Wall Street

El lastre europeo

Wall Street se contagia de las caídas en las Bolsas europeas, afectadas por los fuertes ataques a empresas españolas.

Se espera una apertura bajista en Wall Street, afectada por las fuertes caídas que se están viendo en las Bolsas europeas en la preapertura de los mercados de contado americanos. Los futuros de los índices americanos en el Globex vienen con ligeras bajadas, a pesar de las fuertes caídas que se están viendo las Bolsas europeas con el Dax cayendo en torno 1%, el Eurostoxx un 1,7%, y las Bolsas periféricas -como el Ibex- más del 4%, muy afectada por las noticias corporativas de los últimos días como la expropiación de Repsol por parte de Argentina por la venta de un paquete importante de acciones de Iberdrola por parte de ACS.

Al final, todos estos movimientos no son más que un reflejo de la subida de la volatilidad en las últimas sesiones y mientras ésta se mantenga alta será normal ver fuertes movimientos al alza y a la baja. Ayer se subía ante la buena subasta de deuda de España, un buen dato de confianza empresarial en Alemania, buenos resultados de empresas americanas como Goldman, Johnson & Johnson y Coca-Cola, y hoy sin prácticamente nuevos datos relevantes se baja de nuevo dentro del rango lateral de los últimos días.

En el frente macro se ha publicado el indicador de préstamos que ha subido en la semana del 6,9%, mientras que el indicador de refinanciaciones se dispara el 13,5%. La media de la tasa de préstamos a 30 años ha bajado del 4,10 al 4,05%.

A las 16:30 se publicarán los datos de reservas semanales de crudo.

En cuanto a resultados empresariales, ayer presentaron los suyos IBM, Intel y Yahoo, y en preapertura las dos primeras pierden en torno al 2%, mientras Yahoo sube el 2%.

Hoy también tenemos bastantes resultados. Entre los ya publicados:

? Bank of New York Mellon, que ha publicado beneficios de $0.52 por acción, justo lo esperado aunque mejores que los $0.50 del año pasado.

? Halliburton sin embargo ha publicado $0.68 de beneficios, mucho peores que los $0.86 esperados, aunque mejores que los 0.56 del año pasado. Ajustados son $0.89.

A lo largo de la sesión también presentarán resultados Abbott y BlackRock y tras el cierre empresas importantes como American Express, Noble, eBay, Qualcomm, Stanley Black & Decker y Yum Brands.

El euro en su cruce frente al dólar ayer fue rechazado a la altura de la media exponencial de 20 sesiones y hoy se sitúa de nuevo por debajo del los 1,31 y amenaza de nuevo con atacar la línea clavicular del hombro cabeza hombro dibujado en los últimos meses. Cierres por debajo del los 1,3030 podrían disparar órdenes de venta que se incrementarían por debajo de 1,2950. Por arriba la tranquilidad sólo volvería de situarse de nuevo por encima del 1,32.

El petróleo WTI en su vencimiento de mayo atacó ayer la resistencia de los $105 por barril sin éxito y hoy baja ligeramente situándose de nuevo por debajo de los $104. Sigue metido dentro del rango de las tres últimas semanas entre 101 y 105, en principio consolidando las caídas previas. Por encima de $105 podría volver a niveles de 108-109 mientras que por debajo de 101 el objetivo está en los 97-98.

Desde el punto de vista técnico, el Mini SP volvió ayer a la zona de máximos de la semana pasada, 1.388-1.390, y desde ese nivel está volviendo a corregir en preapertura bajando a la primera zona de soporte en 1.380. En los últimos días está desarrollando un movimiento lateral entre 1.360 y 1.390 puntos cuya ruptura marcará el desarrollo del siguiente movimiento en tendencia. Por encima de 1.390 debería irse a la zona 1400 e incluso es posible la vuelta a máximos anuales mientras que por debajo de los 1.360 puntos parece bastante probable la caída al siguiente soporte en 1.335-1.340.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_