_
_
_
_
Jornada de tregua en los mercados

El Ibex sube el 2,28% animado por el buen resultado de la subasta de deuda

Tregua en los mercados. El resultado de la subasta de deuda en España se interpretó con optimismo ayer y facilitó el buen tono de la sesión a pesar del revuelo generado por la expropiación de YPF a Repsol. El Ibex repuntó el 2,28% pese a la caída del 6% de la petrolera. La prima de riesgo se relajó hasta los 414 puntos básicos.

La primera cita del Tesoro con los mercados esta semana generaba mucha preocupación ayer. El Estado se enfrentaba al reto de captar entre 2.000 y 3.000 millones de euros en letras a 12 y 18 meses un día después de que la prima de riesgo de España alcanzara el máximo de la era Rajoy (435 puntos básicos). El principal temor era una demanda débil pero al final la prueba se superó sin sobresaltos. El Estado colocó por encima del máximo previsto (emitió 3.180 millones), la demanda resultó elevada (la ratio de cobertura alcanzó 3,19 veces) y los costes de financiación se doblaron, pero estuvieron en línea con los precios del secundario.

En concreto, el Tesoro emitió 2.092 millones a 12 meses a un tipo marginal del 2,738% frente al 1,473% de la emisión anterior, al tiempo que colocó otros 1.085,7 millones a 18 meses a un marginal del 3,2% frente al 1,77% de la subasta de marzo. "La subasta no ha estado mal. La rentabilidad con respecto al secundario ha estado en línea y la demanda ha sido notable", resume Borja Gómez, de Inverseguros. "Los tipos son muy atractivos porque compiten con los depósitos y el volumen de la colocación ha sido muy bueno. Las compras han venido fundamentalmente de inversores domésticos. Será más relevante lo que ocurra el jueves. El 2 años probablemente será muy bien acogido pero habrá que ver lo que ocurre con el 10 años", argumenta Javier Ferrer, de Ahorro Corporación.

A la espera del veredicto del mercado mañana (el Tesoro aspira a captar entre 1.500 y 2.500 millones en bonos), el resultado de la subasta ayer se recibió bien en el mercado y el nerviosismo que imperaba a primera hora de la sesión, azuzado por la expropiación de YPF a Repsol la víspera, se fue disipando con el paso de las horas. La revisión al alza de las previsiones de crecimiento mundial por parte del FMI y otras noticias como el inesperado aumento del índice ZEW de confianza empresarial en Alemania contribuyeron también a mejorar el tono del día.

El FMI pronostica que el PIB mundial aumentará el 3,5% frente a su estimación anterior del 3,3%. Una noticia que gustó en el mercado. El organismo, además, dio un espaldarazo a España al comentar que considera "acertado" el ritmo de consolidación fiscal y que observa "señales positivas" para volver al crecimiento en 2013. Eso sí, para este año espera una caída del PIB del 1,8%, una décima más de lo anticipado en enero, y prevé que España cierre 2013 con un déficit del 5,7% y que no alcance el 3% hasta 2018.

Los inversores, en cualquier caso, se centraron en los aspectos positivos de la jornada. El mercado prefirió guiarse más en el buen resultado de la subasta en España que en otros aspectos como las incertidumbres que rodean a Repsol o unos datos económicos en EE UU que dieron una de cal y otra de arena. La producción industrial se mantuvo en marzo, los permisos de construcción aumentaron más de lo esperado y los inicios de nuevas viviendas cayeron el 5,8% cuando se preveía un repunte del 1%.

Pese a todo, el buen tono dominó y las ganancias se impusieron en las Bolsas. En Europa las subidas en las principales plazas oscilaron entre el 1,78% del Footsie y el 3,68% de la Bolsa italiana con avances destacados para los índices de banca (+4,13%) y construcción (+3,47%), en una sesión en la que todos los sectores subieron.

El Ibex ganó el 2,28% para situarse en los 7.373,3 puntos y logró uno de los peores comportamientos de la región por la fuerte caída de Repsol. La petrolera perdió un 6% y restó 33,7 puntos al Ibex. Por tanto, sin este castigo el Ibex hubiera podido remontar el 2,7%. En la jornada, de hecho, tan solo otros tres valores más (Sacyr, BME y Mediaset) concluyeron en negativo. La prima de riesgo cayó después de la subasta: cerró en 413,7 puntos básicos frente a los 425 de la víspera.

Las cifras

6% es la caída sufrida por la petrolera Repsol. Sin este castigo el Ibex podría haber repuntado el 2,7%.13,9% es el porcentaje de caída que acumula el Ibex en lo que va de año. El Euro Stoxx sube el 2,18%.

 

La prima de riesgo se relaja hasta los 413,7 puntos básicos tras alcanzar la víspera 425 puntos

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_