_
_
_
_
Fundación Española de Economía Aplicada

Fedea achaca la subida de la prima de riesgo a una reforma laboral "deficiente"

Los expertos de la Fundación Española de Economía Aplicada (Fedea) achacaron ayer a una "reforma laboral con deficiencias" parte de la subida de la prima de riesgo, que tiene en jaque a la economía española. El observatorio financiado por las grandes empresas, que aboga por la creación de un contrato indefinido único con indemnización por despido creciente, sostiene que el texto no corrige las "ineficiencias" del mercado de trabajo y carece de "medidas contundentes".

Fedea apremió en enero al Gobierno de Mariano Rajoy a presentar una reforma laboral cuanto antes "con o sin consenso" de los sindicatos para, entre otros objetivos, relajar el sobreprecio que exigen los inversores para comprar deuda española. Según la fundación, el país ganaría competitividad con un cambio que facilitara el despido y los mercados relajarían la presión sobre la prima, es decir, prestarían su dinero a cambio de menos.

¿Por qué no ha sido así si el texto del Gobierno abarata y facilita las rescisiones? "No se trata de reformar por reformar, sino de hacerlo en una dirección adecuada", respondió en una rueda de prensa en Madrid Juan José Dolado, profesor de la Universidad Carlos III e investigador de Fedea. En un documento firmado por 13 profesores, la fundación recomienda al Ejecutivo que acepte "propuestas de mejora" en el trámite parlamentario, que se estima que se cerrará antes de verano.

Propuestas

Fedea pide, entre otros cambios, que la reforma incluya "incentivos" para que los jóvenes sin estudios vuelvan a las aulas, medidas para relajar "salarios y precios" y que las bonificaciones a la contratación incluidas en el texto se "limiten" y se destinen a formación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_