Afloran 800 millones de déficit regional no computados en 2010
El Ministerio de Hacienda entregó el martes a las comunidades una actualización de la estimación del déficit de 2010. Los datos, avanzados ayer por CincoDías.com, muestran que los números rojos ascendieron a 30.910 millones frente a los 30.097 millones que estimó en su momento el anterior Gobierno. Así, han aflorado 800 millones más de déficit.
Solo Castilla y León, Madrid, País Vasco, Galicia, Canarias y Extremadura cumplieron el objetivo de estabilidad, fijado en el 2,4% del PIB. El anterior Ejecutivo incluyó a Cantabria y Asturias en este grupo, sin embargo, los nuevos datos revelan que registraron un déficit mayor al previsto.
Si el Ejecutivo interviniera, como apuntó el martes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a las comunidades que incumplan el objetivo de déficit, debería dirigir la economía de 11 autonomías. En cualquier caso, el tutelaje de una comunidad por parte de Hacienda se contempla como un último recurso. Antes de llegar a esta situación se aplicarían sanciones económicas.
La diferencia entre los datos presentados por Elena Salgado en su momento y los ofrecidos ayer por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se explican, sobre todo, por Cataluña, cuyo desfase presupuestario finalmente fue del 4,22% del PIB en lugar del 3,86% publicado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el pasado mes de marzo. Con la excepción de Galicia, Murcia, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Baleares y Castilla y León, el déficit del resto de comunidades ha sido mayor que el anunciado por Salgado. En porcentaje sobre el PIB, los números rojos ascendieron al 2,94% del PIB frente a la primera estimación del 2,83%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que entre una y otra cifra se ha producido un cambio de base para el cálculo del PIB. Por este motivo, resulta más esclarecedor operar con números absolutos.
Los datos elaborados por la Intervención General del Estado indican que Castilla-La Mancha fue, con diferencia, la comunidad que más se alejó de su objetivo. Registró un déficit del 6,32% cuando el umbral máximo era del 2,4%. Le sigue Murcia, con un desviación de 2,5 puntos. Castilla y León y la Comunidad de Madrid se sitúan en el lado contrario y presentan las cuentas más saneadas. Madrid registró un déficit del 0,71% y Castilla y León, del 2,26%.
Un ajuste de 15.000 millones
Si bien aún no se conocen los datos de déficit autonómico de 2011, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya avanzó que los números rojos superarán con creces el objetivo de estabilidad, fijado en el 1,3% del PIB para 2011 y 2012. Rajoy habló de un desvío negativo de 15.000 millones de euros. Esa cifra equivale a la magnitud del ajuste que deberán acometer las comunidades antes de acabar el año.
Las experiencia reciente indica que difícilmente las comunidades lograrán una reducción tan drástica del déficit público. De hecho, los Gobiernos autonómicos en 2011, tras aplicar duros ajustes del gasto y subir impuestos, solo consiguieron reducir unas décimas sus números rojos. Ello anticipa que, durante los próximos meses, las comunidades aprobarán nuevas medidas de austeridad del gasto y, por otro lado, es probable que suban algunos impuestos. En cualquier caso, el Gobierno avisa. La Intervención General del Estado supervisará especialmente toda comunidad que decida apelar a la nueva línea ICO que abrirá el Estado en su ayuda.
Compromiso "notarial" para cerrar 450 entes públicos
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, aseguró ayer que todos los Gobiernos autonómicos se comprometieron el martes "notarialmente" que a 31 de diciembre de 2012 estén eliminadas del sector público cerca de 450 empresas, organismos autónomos o fundaciones, tal como constaba en el plan de redimensionamiento de este sector firmado en 2010. "Hemos acordado que estén liquidadas notarialmente a 31 de diciembre de este año y las comunidades lo han aceptado", señaló, tras asegurar que será "duro" y habrá problemas, no solo de valoración, sino también porque muchas de las empresas públicas son consorcios o tienen presencia en el sector privado o naturaleza de fundaciónEn una entrevista en Radio Nacional, Beteta señaló que una nueva ley podría limitar las actividades que corresponden a empresas públicas para evitar que "instituciones disfrazadas" puedan eludir controles administrativos e incurrir en déficit.