La ausencia de extraordinarios y el negocio español lastran el resultado de Endesa
Endesa anunció hoy que registró un beneficio de 1.798 millones en los nueve primeros meses del ejercicio, lo que supone un retroceso del 27,3%. Este resultado se debe a la ausencia de extraordinarios en 2010 registró una plusvalía de 881 millones por la integración en Enel del negocio de cogeneración y renovables. La filia española y portuguesa registró un retroceso del 35% en el beneficio neto.
Endesa sufre por la ausencia de resultados extraordinarios y el mal comportamiento de la división española. La compañía eléctrica registró un alza del 7% en los ingresos, hasta los 24.604 millones. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) bajó un 6,2%, para situarse en los 5.449 millones. La compañía maneja dos causas para este retroceso del beneficio. El primero de ellos, la ausencia de resultados extraordinarios. Hace un año, Enel integró el negocio de generación y renovables, lo que supuso un ingreso neto de 881 millones. Sin tener en cuenta el impacto de la venta de activos, el beneficio habría crecido el 2,8%.
España y Portugal también tienen buena parte de la 'culpa'. Esta división supone el 74% del resultado total, con 1.465 millones. Y, sin embargo, registró un retroceso del 35% en el periodo.