La gran banca roza los 10.000 millones de beneficio
Los cinco grandes mantienen el tipo hasta el tercer trimestre pese a la mora y las exigencias regulatorias.
Los cinco grandes grupos financieros españoles -Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank y Banco Popular- obtuvieron un beneficio conjunto hasta septiembre de 9.990 millones de euros. La cifra, que no se puede comparar con la de un año atrás porque Bankia aún no existía como grupo contable consolidado, esconde caídas en los márgenes superiores al 10% y nuevos aumentos de la mora.
Excluyendo a Bankia, las otras cuatro entidades lograron un beneficio conjunto de 9.695 millones en los nueve primeros meses de 2011, lo que supone un descenso del 14% en relación al mismo periodo del año anterior.
La ralentización de la economía europea (especialmente la española) está pasando factura a los resultados de los grandes grupos bancarios, junto con las exigencias adicionales de capital.
Santander y BBVA, los dos bancos que más aportan al conjunto, han visto caer sus ganancias un 12,8% y un 14,3%, respectivamente. En ambos casos, su presencia en países emergentes (como Brasil o México) les está ayudando a compensar los malos resultados de sus filiales en España.
Entre las entidades que tan solo cuentan con presencia en el territorio nacional, la morosidad ha vuelto a convertirse en su bestia negra. Frente a las previsiones que auguraban que el tercer trimestre de 2011 marcaría el punto máximo de las ratios de impagados, los responsables de Popular, CaixaBank y Bankia se han mostrado convencidos de que la mora seguirá aumentando.
En el caso de esta última entidad, producto de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco pequeñas cajas de ahorros, el porcentaje de créditos impagados alcanza ya el 7,09%. En Popular se acerca al 6%.
La sangría de la mora se acompaña, en todos los casos, con la difícil digestión de todos los activos inmobiliarios. CaixaBank informaba el viernes de que, en lo que va de 2011, la entidad se ha adjudicado inmuebles y terrenos por valor de 661 millones de euros.