_
_
_
_
Salón del automóvil de Fráncfort

El presidente de Ford España pide una rebaja del IVA de los coches al 12%

El presidente de Ford España, José Manuel Machado, ha pedido una bajada del actual IVA del 18% al 12% como medida de recuperación del mercado español de turismos, afectado por una bajada en torno al 60% sobre los años 2006 y 2007, previos a la crisis.

Machado explicó, en la jornada de prensa del Salón del automóvil de Fráncfort, que ésta es una medida simple y sencilla "que permitiría quitar la venda de los ojos a los compradores, porque mantener un coche viejo cuesta al final mucho más dinero".

El cliente particular está asustado, sin confianza, añadió el presidente de la filial española de Ford, y hay que animarle a cambiar de automóvil para evitar que entre en una situación en la que el coche le cueste más.

La bajada del IVA, argumentó Machado, debe establecerse por un largo periodo para que tenga efecto y el mercado se recupere a niveles de 1.200.000 unidades, una cifra que consideró razonable para España.

En este momento, con los datos de los últimos meses, el mercado se está moviendo, añadió, en niveles por debajo de las 800.000 unidades a final de año, una cifra que representa una caída excesiva que no es acorde con otros países en crisis. El comprador español, dijo, está sobre reaccionando en esta crisis.

En relación a las críticas sobre el elevado volumen de automatriculaciones realizado por Ford en los últimos meses, José Manuel Machado dijo que la de quienes no están de acuerdo con esta práctica tienen una "forma miope de ver las cosas".

Los coches automatriculados no se quedan en los concesionarios, porque son vendidos. En España, añadió Machado, la gente busca los llamados kilómetro 0.

"Quiero un kilómetro cero" es una frase que pronuncian todos, según el presidente de Ford, que describió las automatriculaciones (coches matriculados por la propia marca que son vendidos poco después como vehículos de ocasión) como una práctica de marketing que da a la gente lo que pide.

El precio, en el caso de Ford, lo determina el cliente en una negociación con el concesionarios y no todos obtienen el mismo precio.

Contra la crítica de que esta práctica falsea las estadísticas del mercado real, argumentó que Ford mide las ventas en total sin entrar en otras consideraciones.

Las automatriculaciones son ventas y los concesionarios deciden hasta donde llegan, y añadió a continuación que el sistema no está perjudicando ni al producto ni a la marca.

Ford está dispuesto a negociar con el cliente. Que venga y lo descubra, concluyó el presidente de Ford España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_