_
_
_
_
Conferencia en el Círculo Ecuestre

Nin dice que España admite más sacrificio sin tambalear

El director general de La Caixa, Juan María Nin, asegura que la deuda pública de España es inferior a la media europea y a la de otros países como Italia y que aún admite más "sacrificios presupuestarios" sin que el sistema se tambalee.

En una conferencia en el Círculo Ecuestre, Nin ha explicado que la Administración pública española ha sido más austera durante años que otras, por lo que el nivel de endeudamiento es inferior a la media europea.

Ha agregado que la deuda privada todavía es importante, pero que se está corrigiendo.

Según Nin, el país con "más posibilidades de Europa es España" y ha apuntado que si hubiese un problema muy grave en Europa, España tiene la ventaja de tener un mercado natural, que es América Latina, que ya produce entre el 40% y 50% del beneficio del Ibex 35.

Según el director general de La Caixa, el problema español es fundamentalmente de "burbuja inmobiliaria", con la que ya llevamos cinco años y todavía quedan tres, cuatro o cinco, pero ha destacado que es un problema con un principio y un final y que, cuando acabe la burbuja inmobiliaria, esto se superará.

Aunque no se ha atrevido a decir cuándo empezarán a subir el precio de los pisos, sí ha apuntado que el excedente inmobiliario a la venta de vivienda acabada empezará a bajar a partir de septiembre y que si ahora hay un excedente de 700.000 viviendas, hacia 2014 quedarán unas 300.000, porque demanda hay y "se venden viviendas cada día".

Por ello considera que este año habrá un punto de inflexión en el tema de la vivienda y que además el 80% del sistema financiero estará mayoritariamente arreglado con las salida a Bolsa de Bankia y Banca Cívica, después de que Caixabank lo hiciera el pasado 1 de julio.

Nin ha destacado que el sector financiero español está ante el reto de reestructurarse y buscar capital para dar crédito, ha recordado que la gran ola de fusiones hizo que se pasasen de 45 a 18 cajas y se ha inyectado 10.000 millones de euros en el sistema financiero para recapitalizarlo.

En este sentido, la inyección de capital en otros países ha sido mayor y la reestructuración que se ha hecho en España es más grande.

Nin ha explicado que la mayoría de las entidades europeas han recibido ayudas del Estado y que, por resultados, CaixaBank ocupa el número diez de las entidades europeas, pero sin esas ayudas estaría en el quinto puesto del ranking.

Ha señalado que los problemas de Europa están en los países periféricos y que no estamos ante un problema de liquidez sino de solvencia.

Según Nin, el problema de Europa se puede arreglar y no ha habido la solución política que se tendría que haber dado el primer día, por lo que la situación es "tan grave" que los políticos llegarán a un acuerdo" porque la "decisión técnica" es muy fácil y en un fin de semana se pondrán de acuerdo.

El vicepresidente de CaixaBank ha dicho que La Caixa ha seguido su plan estratégico marcado en 2007 con los objetivos en los que se han ido avanzando de crecer en España, internacionalizarse y sacar una parte a bolsa.

Ha insistido en que La Caixa continúa siendo La Caixa, con su obra social y que ahora tiene un banco que es CaixaBank y con una área industrial que no está cotizada.

Con CaixaBank "no cambia el alma de La Caixa", ha insistido, y ha dicho que el banco continúa con su plan estratégico con el objetivo de seguir creciendo y de ganar cuota de mercado.

En víspera de conocerse los resultados de las pruebas e solvencia de las entidades financieras, Nin ha señalado que los test son útiles para ver lo que puede pasar y anticiparse.

Archivado En

_
_