_
_
_
_
La ayuda asciende a 80 millones

Fomento libera la cuenta de compensación para aliviar a las autopistas en pérdidas

Las concesionarias de autopistas en riesgo de quiebra recibieron el viernes el esperado respaldo del Gobierno en forma de cuenta de compensación. La ayuda asciende a 80 millones, que serán adelantados a las compañías por la caída de tráfico e ingresos motivada por la crisis. La intención es que mantengan la estabilidad económica en el corto plazo y así eludir el riesgo de rescate a cargo de la Administración.

Fomento se encargó ayer de recordar que los préstamos no suponen coste alguno al contribuyente y que serán devueltos una vez se recupere el ritmo normal del negocio.

Las vías beneficiadas son las autopistas radiales de Madrid; la M-12, que enlaza la capital con Barajas; la Madrid-Toledo; Cartagena-Vera; la circunvalación de Alicante; la autopista Ocaña-La Roda, o la que va del Alto de las Pedrizas a Málaga. Entre sus accionistas figuran OHL, Abertis, Acciona, Globalvía, ACS, Sacyr, Comsa, Isolux, Azvi o Ferrovial. Desde algunas de ellas recuerdan que esta ayuda es insuficiente.

La cuenta cubre un periodo de tres años en el que las concesionarias tienen derecho a consignar cada ejercicio la diferencia entre su facturación y la que registrarían quedándose en el 80% del tráfico previsto en el plan económico financiero, presentado en la oferta de licitación.

Una vez que las autopistas tomen impulso y sobrepasen los ingresos por peajes previstos, se verían obligadas a consignar en su contra el 50% de la diferencia entre la facturación real y la esperada en el plan económico. Transcurridos los tres años, la cuenta devengará intereses que se capitalizarán con el principal. Este salvavidas venía contemplado en los Presupuestos Generales de 2010, pero ha sido la Ley 43/2010 del Servicio Postal Universal la que lo ha hecho posible en 2011.

Mientras llegaba este espaldarazo, las concesionarias han pedido a Fomento que la cuenta de compensación se amplíe a 20 años, dotada con 120 millones anuales, con el fin de dar garantías de cobro a los bancos que financiaron la construcción de las autopistas. Alguna de ellas, como la radial 4, está refinanciando su deuda en la actualidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_