_
_
_
_

Grecia se encamina al corral

Grecia se encuentra en un callejón sin salida del que solo se puede escapar con medidas muy heterodoxas. Bruselas guarda un hermético silencio, como el de los encierrillos en Pamplona. Pero si aguzas el oído, se oyen las esquilas de un sector financiero griego que parece avanzar hacia el corral.

La reintroducción del control de capitales en Grecia ya se menciona abiertamente, aunque la Comisión Europea la describe como una consecuencia de la temida reestructuración de la deuda griega, no como un paso previo.

Fuentes comunitarias también reconocen que la reedición del rescate de Grecia probablemente incluya exigencias para que Atenas impida una fuga de capitales que ponga en peligro la viabilidad del sector financiero griego y la recuperación de la economía del país. Y que garantice que la banca griega, tenedora de gran parte de la deuda pública, mantiene sus posiciones.

El consenso de los analistas, en todo caso, apunta que la banca griega no resistiría un schock (como la reestructuración o el desplome definitivo de la economía) que provocase una salida masiva de capitales. Y los datos del Banco de Grecia reflejan que, durante el primer trimestre de este año, los depósitos de empresas y hogares griegos ya han caído en 9.389 millones de euro. Una deriva que podría agravarse si se mantiene la incertidumbre sobre la posible bancarrota del país.

El Banco Central Europeo ya ha advertido que el rumor de la semana pasada sobre un regreso del dracma griego provocó una salida de capital, no sólo de Grecia sino también de la zona euro. Una variable más a tomar en cuenta en los planes que se están fraguando en reuniones secretas como la del pasado viernes en Luxemburgo.

La gran incógnita ahora es cuándo se hará pública la decisión definitiva de la zona euro sobre lo que podría ser una versión europea del corralito. El ritmo parece acelerarse por momentos y en las últimas horas los líderes europeos se han apresurado a despejar todos los problemas pendientes, como el relevo de Trichet al frente del BCE o los obstáculos al rescate de Portugal en Finlandia.

A partir de ahora, se aconseja dejar el móvil encendido, en especial, a partir del cierre de los mercados de los viernes. Y no olvidar las palabras de Juan Ignacio Crespo, director de Thomson Reuters, el pasado lunes en El País: "Las autoridades europea y griegas deben mantener el pulso. Aunque para ello quizá tengan que adoptar medidas drásticas como penalizar la salida de depósitos bancarios del sistema griego. Si el Tratado de Schengen va a tener su excepción transitoria, también puede tenerlo la libertad de movimiento de capitales en Grecia". La excepción de Schengen se consumó el miércoles en Dinamarca. ¿Cuándo llegará la de Grecia?

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_