_
_
_
_
Un 1,5% y un 1%, respectivamente, en el primer trimestre

Alemania y Francia crecen con más fuerza de lo esperado

Las economías de Alemania y Francia crecieron en el primer trimestre más de lo esperado. El PIB de Alemania registró un crecimiento del 1,5% frente al último trimestre de 2010. El PIB francés avanzó un 1%.

La economía alemana crece con un dinamismo mayor de lo esperado, subrayaron los técnicos de Destatis desde su sede en Wiesbaden, en el centro del país. El mercado esperaba un alza del 0,9%. El crecimiento anual ha sido del 5,2%, también por encima del 4,2% previsto.

Asimismo, destacaron que la economía alemana ha superado ya los niveles previos a la crisis financiera internacional de principios de 2008. Según la Oficina Federal de Estadística, un crecimiento de ese nivel del PIB no se había registrado desde la reunificación del país en 1990.

Los motores del crecimiento alemán en el trimestre fueron la inversión, el consumo privado y la construcción.

En el primer trimestre de 2011 había 40,4 millones de trabajadores con empleo regular y declarado, lo que supone 552.000 personas o un 1,4 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Francia mantiene su previsión del 2% en 2011

En Francia, la economía dio muestras de haber dejado atrás la crisis en el primer trimestre al registrar un crecimiento del 1%, según las cifras comunicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que son netamente superiores incluso de las esperadas por el Gobierno.

La progresión del Producto Interior Bruto (PIB) del 1% entre enero y marzo fue la mayor en un trimestre desde el segundo trimestre de 2006 y se produjo tras haberse constatado un alza del 0,3% entre octubre y diciembre.

La razón principal fue el tirón de la producción manufacturera, que tuvo una subida del 3,4%, la más importante de los últimos 30 años, que en parte tiene razones coyunturales: las huelgas de finales de año habían causado un descalabro del 17,6% en la actividad de las refinerías, que en los tres primeros meses de 2011 dieron un salto del 24,7%.

La otra pata de la sorprendente ascensión del PIB (el Gobierno esperaba un incremento del 0,6%) fue el consumo, que aumentó un 0,6% y la formación bruta de capital fijo, un 1,1%. En total, la demanda interior contribuyó con seis décimas al PIB trimestral.

El comercio exterior, por el contrario, tuvo un impacto negativo de cuatro décimas, consecuencia de una expansión del 2,7% de las importaciones unida al 1,4% en el caso de las exportaciones.

Después de haberse constatado un crecimiento del 1,5% en 2010, los datos del primer trimestre permiten confortar las esperanzas del Ejecutivo de lograr un incremento del 2% en el conjunto de 2011. El primer ministro, François Fillon, avanzó anoche que la progresión del PIB en el primer trimestre en su país había doblado la del Reino Unido y la de Estados Unidos y añadió que de seguir al mismo ritmo "podríamos incluso hacer algo más" que el citado %.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_