_
_
_
_
Caídas de hasta el 4%

UBS hace retroceder a Gamesa desde máximos

El fulgurante ascenso bursátil de Gamesa en los últimos dos meses se ha visto frenado por la recomendación a la baja de UBS. La casa de análisis vaticina un declive de las campañas eólicas y ha rebajado su recomendación de precio objetivo.

Aerogeneradores de Gamesa
Aerogeneradores de Gamesa

Gamesa alcanzó su máximo este lunes con 7,45 euros. Su expansión internacional y la crisis nuclear en Japón revalorizaron su actividad tras un 2010 a la baja. Los fabricantes de aerogeneradores, junto con el resto del sector de las energías renovables, disfrutan un alza en los últimos meses. La danesa Vestas ha subido un 20% en lo que va de año y Gamesa un 30%. UBS opina que seguirá el alza en los precios, pero prevé obstáculos: la competencia del mercado Chino y el parón en el crecimiento de negocio en Europa y EE UU.

UBS espera una caída de los beneficios y ha bajado la recomendación tanto de Gamesa como de Vestas. La empresa vasca ha visto como sus títulos se desplomaban hoy hasta un 4% y se queda con 6,5 euros de precio objetivo para UBS. La casa de análisis creé que su cotización está un 20% por encima de su relación precio-beneficio y no espera una gran rentabilidad en 2012. Los grandes beneficiados de la inercia política favorable a la energía eólica no serán los fabricantes de aerogeneradores, sino las empresas productoras, según la entidad suiza.

Gamesa comenzó su tendencia alcista a finales de febrero, dejando atrás un tumultuoso 2010, marcado por las dudas en el sector de las renovables y la deuda de la compañía vasca. En octubre tocaba su mínimo con 4,45 euros. "Esperamos un escenario de estabilidad en las cifras para los próximos años hasta ver los resultados de su expansión internacional", afirma Nicolás López de MG Valores, que mantiene un precio objetivo para las acciones de Gamesa de ocho euros.

La compañía vasca, que es el principal proveedor de aerogeneradores en China, ha firmado en los últimos meses acuerdos con empresas asiáticas para la promoción de parques eólicos con una potencia total de 300 megawatios. Mientras que en Estados Unidos ha suscrito un acuerdo con Cannon Power, uno de los principales promotores de energías renovables en Norteamérica. Los expertos consultados por Bloomberg mantienen los siete euros como precio objetivo y las recomendaciones de venta y compra prácticamente se reparten en proporciones iguales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_