_
_
_
_
La Xunta no excluye que la entidad se transforme en fundación

La caja gallega pide a Economía un blindaje para atraer capital

Al igual que los bancos, Novacaixagalicia ha solicitado a Economía un esquema de protección de activos (EPA) para cubrir nueva morosidad que pueda aflorar en la caja. De esta forma, intenta atraer a inversores privados y evitar así su unión a otro grupo de cajas.

El objetivo de la caja gallega con esta petición es intentar así atraer a potenciales inversores privados para que entren en el capital del banco que pretende crear. Novacaixagalicia (NCG), que ha cursado la petición a través de la Xunta, asegura que con esta fórmula se proporciona mayor confianza a los inversores privados y, por tanto, se da más valor a la caja. Con esta protección, los inversores no se harían cargo de la aparición de nueva morosidad y solo se verían afectados por la caída del dividendo en el caso de que afloraran pérdidas en la entidad.

El Banco de España fijó el pasado 10 de marzo las necesidades de capital de NCG en 2.622 millones para llegar a un core capital del 10%, cifra que se rebajaría a 1.527 millones si logra que el 20% del capital de su futuro banco esté en manos privadas. En este escenario se le exigiría una ratio del 8%.

Fuentes de la caja aseguran que ya tienen comprometida la entrada de algunos inversores, aunque pese a ello necesitarán acudir al FROB. Tampoco descartan incorporarse a un SIP ya formado para ganar tamaño y reducir la petición de fondos públicos, si bien esta es la opción que menos atrae a la Xunta.

El Banco de España tendrá la última palabra el próximo 28 de marzo, fecha en la que las cajas con necesidades de capital deberán entregar al supervisor sus planes de recapitalización. Cuatro como máximo. NCG tiene intención de remitir varias opciones si no cambia de idea el jueves. Ese día se celebra una reunión extraordinaria del consejo para analizar las alternativas.

Los responsables de Novacaixagalicia, que ayer se reunieron con el Banco de España, recuerdan que el pasado año se destinaron 3.008 millones a provisiones. De ahí que su capital principal se sitúe en el 5,28%, el más bajo, junto a Barclays, en España.

La Xunta de Galicia, mientras, defiende la creación de un banco por NCG al que trasladaría su negocio financiero y en el que entrarían inversores privados y fondos públicos a través del FROB, lo que equivale a una nacionalización parcial y temporal. Tras esta operación, una vía que apoyaría el Gobierno regional es que la caja se transformase en una fundación que controlase el banco. Con ello la Xunta también controlaría la fundación y, por tanto, a la entidad financiera, explican fuentes cercanas a la Xunta y a la caja.

Blanco critica a Feijóo

El ministro de Fomento, José Blanco, lamentó ayer que, mientras otras cajas miran al futuro, "Galicia sigue mirando a su ombligo" y vaticinó que, "cuando despierte, será tarde", por la responsabilidad de quienes han convertido este tema en "una cuestión política". El dirigente socialista añadió que la responsabilidad en Galicia será de quienes han hecho de este tema "un tema político sin importarles el sistema financiero de nuestro país y su fortaleza".En alusión a la Xunta concluyó que "se piensa poco" en los intereses de esta comunidad, e incluso dijo desconocer "en qué intereses se están pensando", pero ha reiterado que "mientras otros avanzan y miran al futuro, Galicia sigue mirando a su ombligo y sigue perdiendo el tiempo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_