Ir al contenido
_
_
_
_
Guinovart Rail pretende arrancar en 2012

OHL aprovechará su nueva licencia ferroviaria para ir como operador al PEI

La división de construcción nacional de OHL ha introducido a su filial Guinovart en el negocio del transporte de mercancías por tren para afrontar concursos de Fomento como constructora y operadora ferroviaria. La nueva Guinovart Rail empezará sus operaciones en 2012.

OHL ha tomado nota de la demanda del ministro de Fomento, José Blanco, en el sentido de que es necesario sacar las mercancías de las carreteras y potenciar el ferrocarril, y se ha reforzado a la espera de concursos de construcción y operación de corredores destinados al transporte de carga.

El grupo que controla Juan Miguel Villar Mir ha creado Guinovart Rail, dependiente de OHL Construcción Nacional; tiene desde el 20 de diciembre licencia de operador de mercancías y espera completar antes de finales de año un segundo trámite, como es el de la certificación de seguridad que otorga el administrador ferroviario Adif en prueba de que sus medios técnicos y humanos son aptos para el transporte ferroviario. A partir de ahí, Guinovart Rail quiere arrancar en 2012.

Fuentes relacionadas con la compañía comentan que se está elaborando un plan de negocio en el que se debate en estos momentos sobre el material rodante, sin tener decidido si se tendrá en propiedad o se alquilará.

Lo que sí parece claro es el interés estratégico de este nuevo negocio para OHL. Desde el Gobierno se está haciendo hincapié en que una de las necesidades del país en materia de infraestructuras es promover una red por la que viajen las mercancías. Para ello habrá proyectos en concesión a corto plazo, incluidos en el Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI), a los que OHL pretende concurrir con el doble papel de constructora y operadora.

Inversiones

Según datos de Eurostat, en 2008 el 17,8% de las mercancías en España iban en tren, por un 23% de Reino Unido, 26% en Francia, el 35% de Suecia o el 37% de Austria. El plan estratégico para el impulso del transporte ferroviario de mercancías prevé inversiones por 7.512 millones, de los que 2.480 millones se destinarán a infraestructuras lineales; 2.520 millones se emplearán en terminales; 1.800 millones serán invertidos en conectar los puertos con la red, y 312 millones van al ferrocarril de vía estrecha.

Para avivar la participación del sector privado en un negocio copado por Renfe, Fomento ha prometido la liberalización de capacidad en líneas convencionales para la carga, así como el acondicionamiento de la red.

Al margen de futuras obras y concesiones, es más que probable que Villar Mir busque en Guinovart Rail una opción comercial para sus empresas a la vista de que Ferroatlántica, Fertiberia u OHL son intensivas en el transporte de materias primas, materiales de construcción, fertilizantes, ferroaleaciones, etcétera.

Constructores a la espera de que florezca el negocio

Al cierre de 2010, Fomento contabilizaba 13 empresas ferroviarias privadas con licencia para operar mercancías. Siete de ellas tenían certificado de seguridad y cinco declaraban actividad comercial. A la vista de quiénes están en el negocio es fácil concluir que se trata de un campo de diversificación para constructores.Acciona Rail Services fue pionera en competir con Renfe, arrancando su primer tren en enero de 2007. La firma de la familia Entrecanales fue seguida por ACS (Continental Rail), Comsa (Comsa Rail Transport), Azvi (Traccion Rail) y Torrescamara (Logitren).Todas ellas viven un momento delicado por la crisis y cómo está afectando al tráfico de mercancías, pero a la vista de las oportunidades de inversión tanto en España como en India o Estados Unidos, estas y otras empresas (como Ferrovial y Globalvía) están constituyendo divisiones enfocadas a la operación tanto de mercancías como de tráfico de pasajeros.

Archivado En

_
_