_
_
_
_
Cree que la recapitalización deber ser "inmediata"

El sistema financiero español necesita hasta 17.000 millones de capital, según BBVA

El Servicio de Estudios de BBVA (BBVA Research) cree que las necesidades de capital del sistema financiero se sitúan entre y 13.000 y 17.000 millones para alcanzar un core capital del 8% en diciembre de 2010, y no en los 20.000 millones que cifra el Gobierno.

Así consta en el documento ''Situación España'' presentado por el economista jefe para España y Europa de BBVA Resarch, Rafael Domeneq, que ha dicho que la cifra media estimada se situaría en 16.000 millones sólo para llegar a ese core capital en diciembre y que algunas entidades podrían necesitar más capital después.

En cualquier caso y a pesar de la heterogeneidad que ofrecen las distintas cifras publicadas, BBVA Research cree que las necesidades serán "asumibles, acotadas y manejables".

Además, cree que tras la recapitalización anunciada, las entidades tendrán una posición de solvencia holgada en los próximos trimestres con ratios de core capital por encima al 8% que exigirá el Gobierno. De hecho, cree que a finales de 2012 las entidades con un core capital inferior al 6% gestionarán sólo el 10% de los activos totales.

Así, el informe asegura que el plan de recapitalización que ha planteado el Ejecutivo contiene elementos "favorables" y marca una hoja de ruta "clara" para continuar la reestructuración del sistema, al favorecer la participación del capital privado, incentivar la conversión de las cajas en bancos y dar margen de maniobra para recapitalizar desde el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

A favor de la entrega de capital privado

Domeneq ha asegurado que BBVA es partidario de que la recapitalización se haga de forma "inmediata y definitiva", utilizando, "preferentemente", la entrada de capital privado en las entidades.

A su parecer, la mayor transparencia exigida en la relación a las carteras inmobiliarias, las nuevas pruebas de resistencia a nivel europeo y el plan de reforzamiento para acelerar los requisitios de capital van "en la dirección correcta" y deberían despejar las dudas existentes sobre una parte acotada del sistema financiero español.

De la misma forma, la entrada de capital privado puede aumentar la credibilidad en a economía española y dar más eficiencia sistema, al tiempo que permitiría reducir la presión sobre la deuda pública en España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_