_
_
_
_
Mercados

La Bolsa recupera los 10.100 puntos

El Ibex sube el 2,1% en las últimas cuatro sesiones, pese a la caída del jueves.

Semana positiva para la Bolsa española. En las últimas cuatro sesiones el Ibex ha recuperado un 2,1%, lo que le ha permitido cerrar por encima de 10.100 puntos. La escasez de volumen, la caída de las primas de riesgo y la voluntad de China de apoyar la recuperación económica de aquellos países de la zona euro en dificultades han marcado los últimos días de negociación.

Con todo, la última sesión de la semana, -el día 24 de diciembre las Bolsas no abren por la festividad de Nochebuena- terminó en tono negativo. El Ibex perdió un 0,75% pero las caídas, aunque algo más moderadas, también fueron la nota dominante en el resto de Europa. La batería de indicadores económicos que llegaron de EE UU dejaron una lectura mixta que apenas ayudó a definir tendencias a ambos lados del Atlántico. Todo ello a pesar de que China reconoció su voluntad de apoyar a la zona euro.

En EE UU la caída de las peticiones semanales de subisidios de desempleo agradó, al igual que el aumento mayor de lo esperado de los ingresos personales -crecieron un 0,3% frente al 0,2% estimado- o el incremento superior a lo esperado de las peticiones de bienes duraderos en noviembre -un 1,3%-. Otros datos, sin embargo, decepcionaron, como los gastos personales -crecieron el 0,4% frente al 0,5% previsto- o la menor subida a la prevista del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.

Por otra parte, el sector inmobiliario de EE UU volvió a demostrar que sigue siendo el eslabón débil. Las compras de viviendas nuevas aumentaron un 5,5% en noviembre en tasa anual hasta las 290.000 unidades, pero la cifra quedó por debajo de lo esperado.

En Wall Street la ausencia de inversores ante la proximidad de las fiestas se notó y el jueves los índices cerraron sin grandes variaciones. El Dow Jones subió un 0,12%, el Nasdaq perdió el 0,22% y el S&P 500 cayó el 0,16% después de alcanzar la víspera máximos de dos años. En cualquier caso, el acumulado de las últimas cuatro sesiones resultó positivo con subidas del 0,7% para el Dow Jones; del 0,86% para el Nasdaq y el 1,03% para el S&P 500.

A falta de cuatro jornadas para que concluya el año bursátil, el balance anual resulta demoledor para la Bolsa española. El Ibex cae el 15,35%, lo que supone el principal castigo entre los grandes índices. El Euro Stoxx, por ejemplo, pierde el 3,39% y en el polo opuesto la Bolsa alemana sube el 18,47% y la sueca, el 21,94%, mientras que en EE UU las subidas oscilan entre el 10% y el 17%.

En los próximos días no se esperan grandes movimientos pues muchos gestores ya tienen el año cerrado. En cualquier caso, está por ver cómo reacciona el mercado a la rebaja de rating de Portugal el jueves. Al cierre del mercado Fitch le bajó la calificación a A+ desde AA por la reducción más lenta de lo previsto de su déficit por cuenta corriente y un entorno de financiación más difícil.

El euro marca un nuevo mínimo mensual

La moneda comunitaria no ha terminado de levantar cabeza desde que el estallido de la crisis de Irlanda, a mediados de noviembre, diera al traste con su posición de fuerza. Habiendo caído desde los 1,43 dólares hasta por debajo de los 1,3 billetes verdes, la divisa europea ha venido oscilando entre leves alzas y bajas durante todo diciembre. En las dos últimas semanas, sin embargo, la tendencia ha sido claramente negativa, llegando a caer el jueves a su tipo de cambio más bajo desde que comenzara el mes. En concreto, el euro se mantuvo al borde de los 1,31 dólares, en una semana en la que la moneda común ha marcado mínimos históricos frente al franco suizo.En el mercado de divisas, destaca también un renovado empuje de la divisa japonesa que el jueves se situaba en 82,9 yenes por dólar, desde los 83,77 que marcó el pasado lunes.

El perfil de riesgo país se rebaja moderadamente

La presión que los mercados ejercen sobre la deuda española se relajó el jueves moderadamente. En concreto, el diferencial entre el bono español a 10 años y el bund alemán, utilizado como referencia, se redujo cinco puntos básicos respecto al jueves, para acabar al borde de los 248 puntos.La reducción de la prima de riesgo se debió por un lado a que el tipo de interés que se paga por el título español a diez años en el mercado secundario disminuyó levemente, hasta el 5,462%, y de otra parte a que el bono germano elevó su rentabilidad hasta el 2,982%.El perfil de riesgo país de España sigue siendo, no obstante, mucho mayor ahora que en el peor momento de la crisis griega, cuando se situó en 221 puntos básicos. En cuanto al diferencial del bono irlandés con el alemán, este se mantenía ayer en torno a los 600 puntos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_