_
_
_
_
Foro CincoDías

"Las regiones debemos dar más datos fiscales, como el Estado"

José Antonio Griñán se mostró favorable ayer a que los gobiernos autonómicos hagan públicos mensualmente los datos de ejecución presupuestaria. "Las comunidades debemos comprometernos con suma transparencia a la reducción del déficit; si el Estado central puede y publica sus datos de ingresos y gastos de forma periódica, no veo razón para que las regiones no debamos hacer lo mismo como él", dijo, en alusión a la petición realizada un día antes en el Foro CincoDías por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, para que se conozca mes a mes el estado de las finanzas regionales. Griñán reconoció que "no todas las comunidades están en la misma situación", lo que conllevará ciertas reticencias, pero recalcó que la publicación de estos datos con carácter general ayudará a mejorar la confianza de los mercados en la economía española y en su potencial para mejorar la competitividad. A fin de cuentas, el gasto de comunidades y municipios supera ya al del Gobierno central.

No obstante, el presidente andaluz recalcó que parte de esa "necesaria" mejora de la competitividad está influida por políticas económicas provenientes del exterior. "La infravaloración del yuan o la expansión monetaria de EE UU afectan también a la competitividad española y andaluza porque encarecen el euro, erosionando lo que vendemos fuera (comercio) y dentro (turismo) del territorio", comentó, rechazando las "devaluaciones competitivas" que están practicando ambas naciones. Por eso alentó a un fortalecimiento de la gobernanza económica de la UE para que no pierda peso en la esfera internacional. En clave europea, Griñán lanzó un aviso a la Comisión Europea que hoy iniciará formalmente los trabajos para la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). "Andalucía estará en este debate. No queremos recortes de ayudas ni que aumenten las que están desacopladas del nivel de producción porque éstas no contribuyen a que los agricultores puedan tener precios justos", dijo.

Con todo, reconoció que el principal problema de la economía española es mejorar su financiación a todos los niveles, sobre todo el acceso al crédito de las pymes y la "necesidad de que la banca alargue los vencimientos". Griñán abogó por que se cierre con rapidez el proceso de reestructuración de las cajas de ahorro. En esta línea, lamentó que cayera en saco roto el proyecto de fusión de una gran caja andaluza. "Todo se truncó por la actitud del consejo de Cajasur ahora en manos de la BBK. Algún día deberán explicar con nitidez porqué se dispararon en los pies", añadió.

Patronal. "Ningún andaluz ha presidido aún la CEOE"

El jefe del Ejecutivo andaluz no se quiso pronunciar claramente sobre la candidatura de Santiago Herrero a la presidencia de CEOE. "No voto y le he oído decir que si hablamos de él le podemos perjudicar. Lo único que puedo decir es que la patronal ya ha tenido un presidente catalán y todavía no ha tenido ninguno andaluz", subrayó.Respecto a las elecciones generales de 2012, Griñán vaticinó que Zapatero será el candidato socialista "porque es el único que no ha perdido en ninguna de las elecciones que se ha presentado" y restó importancia a los sondeos que auguran una derrota del PSOE. "Pasó lo mismo en 1996 y al final ganamos". Respecto a la última remodelación del Gobierno se mostró confiado en el papel que puede desempeñar Alfredo Pérez Rubalcaba. "Es un hombre que comunica muy bien y sustituye a María Teresa Fernández de la Vega, una mujer que lo ha hecho de cine durante los últimos seis años", recalcó.

Santander. 17.000 millones en créditos a empresas

El director general de Banca Comercial de Banco Santander, Enrique García Candelas, subrayó durante su intervención el papel protagonista de la entidad en el crédito a empresas andaluzas. "Hemos concedido préstamos por valor de 17.000 millones de euros. Tenemos una cuota de crédito muy superior a la de depósitos (12.000 millones)", dijo García Candelas, quién destacó especialmente el apoyo financiero a 160 proyectos de energías renovables a través de una partida de 300 millones de euros. También recalcó la relevancia de la entidad en la intermediación de las líneas del ICO, con una cuota del 28% y más de 6.500 operaciones en lo que va de año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_