_
_
_
_
UPN y socialistas aprueban hoy el Plan Moderna

Navarra apuesta por la salud y la economía verde para salir de la crisis

El Gobierno navarro de UPN lleva hoy al Parlamento foral su propia Ley de Economía Sostenible, denominada como Plan Moderna, para cambiar el modelo productivo regional a 20 años vista. El texto se aprobará mayoritariamente gracias al apoyo de los socialistas y, previsiblemente, la abstención de Nafarroa Bai e IU.

El texto comenzó a fraguarse a finales de 2007 y principios de 2008 con los primeros indicios de la crisis económica. En su elaboración ha contado con la participación de UPN, el Partido Socialista de Navarra (PSN), la patronal regional, UGT, CC OO y las dos universidades de la comunidad.

La apuesta consiste en desarrollar sectores "de mayor productividad", señala el plan. Los tres ejes de desarrollo serán la economía de la salud, la economía verde y la denominada como economía del talento, donde la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra jugarán un importante papel en la atracción de nuevos estudiantes e investigadores.

Estos sectores integran actividades como biomedicina, biotecnología, construcción sostenible, residuos, energías renovables, turismo sostenible, vehículo sostenible o educación. El Ejecutivo de Miguel Sanz se ha marcado unos objetivos específicos en cada área, con indicadores concretos que deberán cumplir en 2015, 2020 y 2030. En esta última fecha, por ejemplo, la inversión en I+D deberá ser del 4% (frente al 1,92% actual), convertirse en la región número 20 en riqueza en Europa, que 2.000 empresas locales sean exportadoras, que el 90% de los navarros hablan inglés (frente al 7% actual) o que el 55% de la población cuente con un título de educación superior.

El plan comenzará a desarrollarse a partir de hoy y carece de financiación concreta. "No se va a hacer sólo con fondos públicos y no deseamos que las empresas lo crean. Queremos una dinámica en la que la parte pública haga de palanca para algunos proyectos y el sector privado busque sus propias vías de financiación", explica Álvaro Miranda, vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda.

Buscar la complicidad de Volkswagen

El consejero de Economía cree que si el plan cumple sus objetivos la economía de Navarra habrá creado 77.000 nuevos empleos y la sociedad se habrá transformado radicalmente. Pero para lograrlo, la iniciativa necesita del apoyo del sector privado. Será la Fundación Moderna (de capital mixto) quien vele por cumplir los objetivos y las empresas de los diferentes sectores se agruparán en 11 clusters.Uno de ellos será el del sector del automóvil. Volkswagen tiene en Pamplona su planta de producción en España y Miranda asegura que quiere contar con la multinacional para la fabricación de coches sostenibles: "Queremos que la empresa apueste por la producción aquí de vehículos eléctricos o híbridos", aunque reconoce que la decisión final se deberá tomar en la sede central en Alemania.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_