_
_
_
_
Según las cifras publicadas ayer por el INE

El ahorro retrocede por primera vez desde el inicio de la crisis y señala una mayor confianza

El repunte del consumo eléctrico, síntoma de recuperación del sector privado.

Los hogares españoles empiezan a modificar sus hábitos adquiridos desde el inicio de la crisis. Según las cifras publicadas ayer por el INE, la tasa de ahorro de las familias sufrió entre enero y marzo su primer descenso de los últimos dos años, que coinciden con la mayor incidencia de la crisis económica. Tomando como referencia los años móviles (es decir, los cuatro trimestres que terminan en cada periodo, dada la extrema volatilidad de los niveles trimestrales), la tasa de ahorro se situó en el 18,5% de la renta disponible, tres décimas menos que en el periodo inmediatamente anterior. Con todo, ese nivel de ahorro sigue siendo muy elevado en términos históricos, como demuestra el hecho de que la tasa apenas llegó a superar el 11% entre 2005 y 2007.

La evolución más reciente parece señalar el inicio del fin del desapalancamiento de los hogares, que iniciaron la recesión con niveles de endeudamiento difícilmente soportables y han incrementado su ahorro para corregir los desequilibrios y colocarse en mejor posición frente a eventualidades como la pérdida de empleo.

Pero ese conservadurismo, si puede considerarse positivo a la vista de los excesos acumulados, también ha puesto palos en la rueda de la recuperación por la vía de un retraimiento del consumo privado. El INE recoge igualmente la corrección de otro desequilibrio: la necesidad de financiación de la economía cayó en un primer trimestre hasta el 6,1% del PIB, 1,5 puntos menos que un año atrás.

Mayor consumo de energía

Otro síntoma del aumento de la confianza lo aporta el consumo de energía eléctrica, uno de los indicadores avanzados que utiliza el Ministerio de Economía para evaluar la coyuntura de la actividad económica. Según datos publicados ayer por Unesa, alcanzó en el primer semestre los 129.005 millones de kilovatios hora, un 4,2% más que en el mismo periodo del año anterior. En el conjunto de 2009, el consumo de energía eléctrica totalizó una caída del 4,8%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_