_
_
_
_
XXXL Contrucción / Servicios

Ferrovial gana agilidad con su dieta

Sacrificará el aeropuerto de Stansted y un 10% de la autopista 407 de Toronto para recortar deuda.

Ferrovial se parece hoy muy poco a la que entró en la crisis en verano de 2007. Se ha fusionado con la filial de autopistas Cintra, ha cambiado parte de su cúpula directiva y ha mantenido un duro pulso con la banca y los bonistas para reestructurar una deuda que se multiplicó en 2006 con la compra del gestor aeroportuario BAA. Una circunstancia, la de la deuda, que ha obligado a mantener un ritmo constante en las desinversiones (división de aparcamientos por 451 millones, el aeropuerto de Gatwick en 1.657 millones, el 60% de la participación en Cintra Chile por 209 millones, la sede corporativa en 40 millones, el 66,7% de Tube Lines por 238 millones o activos inmobiliarios en Reino Unido por 281 millones, entre otros) pese a las condiciones del mercado.

De forma paralela, el departamento jurídico de la compañía no ha tenido respiro ante la pugna con Competencia en Reino Unido en defensa de sus aeropuertos o con la Aviación Civil británica en busca de incrementar las tarifas a las aerolíneas a cambio de inversiones.

El momento económico no da tregua y el grupo de la familia Del Pino continúa con un plan de adelgazamiento enfocado a amortizar créditos y lanzarse al desarrollo de nuevas concesiones.

El aeropuerto londinense de Stansted está en el escaparate sin fecha objetivo de venta y de igual modo se ha actuado con la autopista canadiense 407 ETR, de la que se dispone a traspasar un mínimo del 10% del capital. El cuadro directivo que ahora lidera Íñigo Meirás como consejero delegado tiene la misión de evitar un impacto negativo por estas ventas como el que sí sufrió la empresa el año pasado con el traspaso de Gatwick. De forma paralela, Ferrovial no deja de acometer algunos de los mayores retos en el mundo de las infraestructuras: autopistas millonarias en EE UU y Europa del Este, grandes contratos de servicios y obras en Reino Unido...

Un último frente abierto en tierras británicas viene motivado por el cambio de Gobierno. La coalición formada por David Cameron y Nick Clegg ha cancelado el proyecto de ampliación del aeropuerto de Heathrow con la tercera pista. Una obra que, junto a la sexta terminal, estaba valorada en 9.000 millones de libras (unos 10.475 millones de euros) y debía repercutir en un incremento de las tarifas que BAA cobrará en esa plaza a sus clientes en el periodo regulado 2013-2018. Al margen de eso, el gran activo de Ferrovial debía pasar de unos 480.000 vuelos a 720.000 en 2020.

Entre tanto, la estrategia de tocar distintos palos funciona. A finales de marzo el área de servicios es la primera generadora de ingresos del grupo y su actividad como concesionaria y constructora fuera de España evoluciona al alza.

Datos clave

Disciplina. Ferrovial está ejecutando un ambicioso plan de capitalización de inversiones maduras con el fin de amortizar deuda y emprender nuevas concesiones que ofrezcan sinergias a su negocio como constructora.

Archivado En

_
_