_
_
_
_
De mañana miércoles

La reforma de la Ley de Cajas marca el Consejo de Admistración de la CECA

El Consejo de Administración de la patronal de las cajas de ahorros españolas, la CECA, mantendrá mañana una reunión en la que disertará sobre los próximos cambios en la Ley de nacional de estas entidades(LORCA) y abordará el texto de un documento que recoge sus propuestas ante el cambio normativo.

El pasado 5 de mayo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, acordaron plantear en el plazo de tres meses una reforma de la legislación de las cajas de ahorros para garantizar la independencia de sus órganos de gobierno y facilitar la captación de recursos.

La patronal está actualmente consensuando un documento que recoja sus peticiones y entre las propuestas del sector figura que las cajas puedan emitir cuotas participativas con derechos políticos, con lo que lograrían atraer a los inversores e inyectar así parte de la liquidez que necesitan.

En el sector se diserta sobre la necesidad de que se incluya un límite en el porcentaje del capital de las cajas que se puede poseer en forma de cuotas, lo que podría evitar el riesgo de privatización de estas entidades, indicaron fuentes de estas entidades.

Además, las cajas proponen que se reduzca la representación política en sus órganos de administración, un porcentaje que ahora mismo está en el 50% y que se quiere que no supere el 25%. Una vez cerrado y aprobado el documento con las propuestas, la CECA lo remitirá para su análisis al Gobierno central y a los partidos políticos.

Aunque el documento está en una fase preliminar y su análisis no figura en el orden del día, varias cajas consultadas por EFE señalaron que en la reunión de mañana se hablará del texto, que seguramente se ultime en el siguiente consejo de la CECA el 18 de junio.

Algunas cajas se muestran temerosas ante la reforma del marco normativo, la amenaza de que la reestructuración del sistema suponga su 'bancarización' y que se utilice una supuesta despolitización de estas entidades para dañar su modelo jurídico y su naturaleza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_