_
_
_
_
Venta de automóviles

El Estado recaudará 784 millones más este año si amplía el 2000E, según Anfac

El Plan 2000E es un buen negocio para el Estado, según la patronal de los fabricantes Anfac. Sus estimaciones apuntan que si el Gobierno prorrogase el programa, ingresaría 784 millones de euros adicionales. Los cálculos de este periódico señalan que el Estado llega a obtener un retorno de 8,5 veces la inversión gracias al 2000E.

El Plan 2000E para el rejuvenecimiento del parque automovilístico supone una inversión con retornos para las arcas públicas. La patronal de los fabricantes de automóviles y autocares en España, Anfac, asegura que el Estado registraría unos ingresos adicionales de 784 millones de euros si el programa estuviese disponible durante todo 2010. Esta cifra proviene de calcular la recaudación en concepto de impuesto de matriculación y por ahorros en concepto de prestaciones. Estas cifras están en línea con los cálculos elaborados por CincoDías a mediados de abril, que apuntan a que la Administración registra un retorno de 8,5 veces la inversión necesaria para el 2000E.

Así, según aseguró ayer la organización patronal, el 2000E "contribuye también de manera eficaz a incrementar los ingresos de la Administración, en un momento importante de reducción del déficit público". Fuentes cercanas a la organización apuntaron ayer que se mantienen el contacto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para tratar una posible prórroga del plan de ayudas, si bien la prolongación del programa no despierta demasiadas simpatías en el Ministerio de Economía y Hacienda. El 2000E experimenta en la actualidad sus últimos coletazos. Hace un mes agotó el 70% de los fondos, lo que provocó que entrase en la fase de prorrateo.

Anfac explicó ayer que el plan ha generado una demanda adicional de 140.000 unidades en 2009 y 190.000 para 2010, si éste estuviera vigente todo el año. De esta manera, se generaría una recaudación adicional bruta para las arcas públicas de 855 millones (364 millones para la Administración central y 491 millones para las comunidades autónomas). Por otro lado, el ahorro en prestaciones por desempleo durante 2009 y 2010, se ha estimado en 463 millones, incluyendo tanto la distribución de vehículos, como a los proveedores y los propios fabricantes de vehículos.

Desde que se puso en marcha el programa se han vendido 1,1 millones de coches

Una vez deducido el coste del programa, que se estima, de seguir todo el año 2010, en 340 millones de ¦euro; para el Gobierno central y 195 millones para la autonómica, "se puede afirmar", explica la organización, "que el balance final para el Estado es netamente favorable, con unos ingresos netos de casi 800 millones de euros".

Efectos

Los responsables de la industria automovilística siguen sin ver muy claro que se produzca una renovación del 2000E. El programa, en cualquier caso, sigue mostrándose como un éxito sin paliativos a la hora de revitalizar el mercado. Las ventas de coches subieron el 43% hasta 41.321 unidades en la primera quincena de mayo, según la asociación nacional de vendedores (Ganvam), que recoge datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA). Este incremento es el noveno que de forma consecutiva registra el mercado.

La organización advirtió ayer en un comunicado que Ganvam advierte de que la no renovación del programa puede sumir al sector de la distribución de automóviles -integrado en un 80% por pequeñas y medianas empresas- en una "situación insostenible", con una caída de las ventas de 100.000 unidades y la pérdida de hasta 10.000 puestos de trabajo en las redes de distribución en el segundo semestre.

Desde que el Gobierno puso en marcha el sistema de subvenciones hoy hace justo un año, el mercado ha registrado un volumen total de 1,1 millones de vehículos. Según Anfac, la cuota de fabricación en España de los diez vehículos más vendidos en España fue del 47% en 2009. En el primer trimestre, esta proporción creció hasta el 62%.

La cifras

93.637 coches se vendieron en abril, lo que supuso un alza del 39,3% respecto al año anterior.100 millones de euros asignó el Gobierno para financiar el tramo estatal del Plan 2000E.43% es el alza que han experimentado las matriculaciones este mes, según Ganvam. La venta alcanzó las 41.321 unidades.

La venta de coches en Europa cae por primera vez en 10 meses

El progresivo fin de las ayudas en el continente europeo comienza a sentirse en las cifras de matriculaciones. La venta de automóviles en Europa alcanzó 1,17 millones de unidades durante el pasado mes de abril, lo que supone un descenso del 6,9% respecto al mismo mes de 2009, informó ayer la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), que ofrece datos de los 27 países miembros de la UE, además de Islandia, Noruega y Suiza.En los cuatro primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos en el Viejo Continente ascendieron a 4,94 millones de unidades, lo que se traduce en una progresión del 5,2% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente.La organización explicó que este retroceso, el primero de los últimos diez meses, está relacionado con el fuerte crecimiento registrado en abril de 2009, cuando empezaron a tener efecto los planes de ayudas a la compra en diferentes países y que, precisamente ahora, han comenzado a expirar.En los 27 países de la UE, las matriculaciones de automóviles bajaron un 7,4% en abril, con 1,13 millones de unidades, mientras que en el primer cuatrimestre del ejercicio acumulan una progresión del 4,8%, hasta 4,8 millones de unidades.España registró en abril el mejor comportamiento entre los grandes mercados europeos, con una progresión del 39,3% y 90.637 matriculaciones. Francia logró un leve crecimiento del 1,9%, con 190.917 unidades y Reino Unido registró un aumento del 11,5%, con 148.793 unidades.En el extremo opuesto, Alemania cayó un 31,7%, con 259.414 unidades, mientras que las ventas retrocedieron también un 15,7% en Italia, con 159.971 unidades. En ambos países han expirado los planes de incentivos a la compra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_