_
_
_
_
No ha aumentado prácticamente en los últimos años

La media de velocidad de banda ancha en España es de 2,8 megas

La velocidad del ADSL en España no ha aumentado prácticamente en los últimos años. æscaron;nicamente han aparecido ofertas ultrarrápidas en zonas muy concretas gracias a la inversión privada de las compañías.

Internet recuperó ritmo de crecimiento en septiembre
Internet recuperó ritmo de crecimiento en septiembreBloomberg

Esto coincide con un informe presentado esta semana por la empresa tecnológica Akamai donde pone de manifiesto que las conexiones han aumentado su velocidad a nivel mundial un 18%, sin embargo España está lejos de los países más rápidos.

La compañía ha recogido los datos de conectividad en cien ciudades en distintos países y ha elaborado un ranking de de velocidad donde España aparece en la posición decimoséptima con 2,8 megas de media. Corea del Sur mantiene una posición de liderazgo con 14,6 megas de media y le siguen Japón con 7,9, Rumanía con 6,2, Suecia con 5,7, Irlanda con 5,3 y Holanda con 5,2 megabits de descarga.

Ninguna ciudad española entre las más rápidas del mundo

En el ranking que segmenta el estudio por ciudades ninguna de las españolas aparece entre las cien más rápidas del mundo. Por su parte, Berkeley (California), Masan (Corea del Sur), Oxford (Inglaterra) y Taouyan (Taiwan) son algunas de las diez urbes con las velocidades superiores a los 5 megas de media.

Mayor ancho de banda para el vídeo

No cabe duda que la explosión del vídeo ha sido la verdadera revolución de los últimos años. Debido la calidad de las imágenes, los internautas requieren cada vez mayores cantidades de ancho de banda y es algo que se aprecia sobre todo en países asiáticos. Una velocidad de conexión de 2 megas podría considerarse suficiente para el vídeo de calidad de televisión estándar, y 5 megas para el contenido de vídeo de calidad DVD, mientras que el contenido Blue-Ray tiene una velocidad de transferencia de vídeo máxima de 40 megas, lo cual únicamente es viable con conexiones basadas en fibra óptica hasta el hogar o con el llamado "estándar Docsis 3.0" que permite multiplicar la velocidad en las conexiones de cable coaxial que por ejemplo ofrecen Ono, Euskaltel, R o Telecable en España.

Atisbos de mejora en España

En los últimos meses los operadores de ADSL han iniciado una guerra importante aumentando principalmente la velocidad de subida, esencial para compartir ficheros o enviar datos de gran tamaño. Lejos están las ofertas ultrarrápidas de 50 y 100 megas que podemos encontrar en otros países europeos. Según fuentes del mercado, de momento no hay demanda suficiente para acometer las fuertes inversiones que supone aumentar el ancho de banda sustituyendo el par de cobre por otras tecnologías que proporcionan más velocidad.

Más información: http://www.adslzone.net

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_