El índice bursátil alcanza así los 10.888,83 puntos. Mientras, el S&P500 escala un 0,72% y se sitúa en los 1.174,17 puntos, y el tecnológico Nasdaq asciende un 0,83% (2.415 puntos).
Las ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos correspondientes al último mes de febrero descendieron un 0,6% y arrojaron una cifra anualizada de 5,02 millones de unidades, la más baja en ocho meses, según informó hoy la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.
Pese a ello, el dato estuvo por encima de las expectativas de los analistas, que habían proyectado una caída del 2% en las ventas, hasta una tasa anual de 4,95 millones. Eso contribuyó a la buena percepción del mercado y a que el selectivo neoyorkino despegara definitivamente, tras las vacilaciones de primera hora.
También en el apartado macro, el Banco de la Reserva Federal de Richmond anunció que el índice sobre la actividad en el sector manufacturero en su región se ubicó en 6 puntos en marzo, comparado con la lectura de 2 puntos en febrero. El índice de empleos, por otra parte, aumentó desde -7 (febrero) hasta 0 (marzo). Las cifras superiores a cero indican un crecimiento, mientras que las negativas reflejan una contracción.
Movimientos
En el capítulo corporativo, la atención de los inversores estuvo depositada sobre el gigante del entretenimiento Time Warner. Según publicaba la prensa local, la empresa podría presentar una oferta de 1.500 millones de dólares por Metro Goldwyn Mayer, que arrastra una deuda de 3.700 millones. Los títulos de Time Warner mantuvieron el precio y acabaron con una oscilación mínima del 0,03%.
Además, la acción de Google cedió un 1,52%, después de saberse que China podría bloquear el acceso al sitio web de la empresa en Hong Kong. Con ello, el país asiático reaccionaría a la decisión de Google -conocida ayer- de canalizar el tráfico de sus usuarios chinos a través de Google.cn, una versión en chino no censurada.
Caterpillar encabezó el grupo de las campeones de la sesión, apuntándose una subida del 4,10%. Le siguieron Kraft (+3,53%) y Pfizer (+2,27%). Peor suerte corrieron Home Depot, que cayó un 0,24%, y Exxon Mobil (-0,03%), los únicos títulos del Dow Jones que cerraron en negativo.
Respecto a las materias primas, los contratos de futuros de cacao y de café subieron, frente a los de azúcar que retrocedieron. El barril de crudo de Texas se revalorizó en la jornada el 0,38% y cerró a 81,91 dólares. Por su parte, la divisa también avanzó. Por un euro se pagaban este martes 1,3503 dólares, comparado con 1,3552 dólares el lunes.