Según este informe, que se presentará de manera definitiva a finales de este mes, en 2008 el sector publicitario invirtió en los medios de comunicación convencionales -diarios, dominicales, revistas, radio, cine, televisión e Internet- un total de 1.355 millones de euros menos.
A la caída publicitaria en revistas, le siguen los dominicales, que percibieron el año pasado 68,9 millones de euros, un 33% menos que en 2008; la televisión, con 2.368 millones experimentó una caída del 23,2%; los diarios, que percibieron un 22,1% menos (1.174,1 millones); y la radio, con un 16,3% (537,3 millones).
También descendió un 22,6% la inversión publicitaria en carteles, vallas, fachadas de edificios, pasando de 518,3 millones a 401,4; y en el sector del cine, con un 26,5% menos (15,4 millones).
Este estudio también analiza la de inversión en medios no convencionales, como 'mailing' personalizado, buzón, folletos, marketing telefónico, marketing móvil, regalos publicitarios, señalización, rótulos, ferias, exposiciones, actos de patrocinio, anuarios, guías, directorios, juegos promocionales, tarjetas de fidelización... En estos soportes la publicidad descendió menos casi la mitad que en los medios convencionales, es decir, un 9,4% en 2009 respecto al año anterior, hasta los 7.078 millones de euros.