_
_
_
_
Renovables

China abre por fin el sector eólico

Las empresas extranjeras ven con cautela la eliminación de Pekín de las cuotas de producción nacional

Pekín vuelve a despistar. La Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (NDRC, órgano estatal encargado de la planificación económica) anunció este mes una aparente buena nueva para las empresas extranjeras de energía eólica instaladas en su suelo.

El Gobierno ha eliminado la obligación de que el 70% de las turbinas eólicas sean fabricadas en el país. La medida, adoptada en 2005, provocó que la presencia de productores extranjeros del sector cayera del 75% en aquel momento al 25% en 2008.

Ahora, el Ejecutivo ha decidido abandonar con esta medida una política de fomento de la industria nacional, "ante las quejas de muchas empresas, por considerarla un lastre comercial y proteccionista", según ha explicado la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo a la web especializada China Wind Power Info.

El fabricante extranjero debía instalarse en China para poder competir

Así, los proyectos eólicos en China podrán adquirir más maquinaria extranjera, una medida que beneficiaría a los países líderes en este sector, como España. Sin embargo, la decisión ha dejado casi indiferentes a las empresas españolas presentes en el país asiático.

Para Gamesa, que figura entre las primeras compañías fabricantes de aerogeneradores presentes en este país, "la decisión del Gobierno chino de terminar con esta exigencia normativa no es muy relevante, ya que si no la cumpliésemos, no seríamos competitivos en el país", explica Jesús Zaldía, presidente ejecutivo de Gamesa en China, a CincoDías.

La razón es que "al fabricante extranjero que no produce en el país le es prácticamente imposible competir vía exportaciones", añade. Por tanto, "la exigencia de localizar por encima del 70% la fabricación total de nuestras turbinas no es tanto un requisito regulatorio (ya abolido), como una necesidad del mercado para ser posible competir a nivel precios".

Por ello Gamesa, que cuenta con cuatro centros productivos en China desde los que comercializa palas, nacelles, multiplicadoras y generadores, puede ofrecer a sus clientes alta calidad tecnológica a precios competitivos.

Para Fersa Energías Renovables, también presente en el país asiático, la medida de Pekín "no nos afecta. Llega una vez que los componentes para turbinas eólicas se realizan en su mayor parte en China, bien por fabricantes domésticos bien por fabricantes extranjeros con plantas de producción en China", explica el responsable de Fersa en este país, Eduardo Casado.

Según Fersa, durante un tiempo esta medida tenía como objetivo desarrollar una industria inexistente en China. Hoy en día, el nivel de industrialización alcanzado hace que ya no tenga sentido. La compañía danesa Vestas ya produce el 80% de sus componentes en China, una cifra que alcanzará el 100% en un futuro próximo.

Sin embargo, la decisión se produce meses después de que el Gobierno advirtiera que el sector eólico estaba creciendo a un ritmo excesivamente rápido y mostrando indicios de sobrecalentamiento. En estos momentos hay entre 60 y 70 fabricantes de turbinas eólicas en China, aunque los expertos prevén que las medidas para frenar el sobrecalentamiento reduzca en un 90% el número de estas compañías.

El futuro parece muy prometedor para el sector. Fersa considera que "el mercado chino seguirá creciendo mucho más que EE UU o Europa, por su tamaño y la juventud de su industria", explica Casado. Por su parte, Gamesa prevé gran crecimiento, con una capacidad instalada de hasta 16 GW.

Un 7% más de energía en 2010

De mantenerse el objetivo de crecimiento del 8% del PIB que augura el Gobierno de China en 2010, este país alcanzará los 3.900 millones de kW/h en 2010, lo que supone un incremento del 7% respecto a 2009.Pese al contexto de crisis global, que afectó al país asiático en el primer semestre de 2009, el consumo eléctrico chino alcanzó los 3.660 millones de kW/h en 2009, un crecimiento interanual del 6,44%.Sin embargo, algunas regiones podrían sufrir déficit, debido a la incertidumbre sobre el suministro, el precio y el transporte del carbón, que supone el 70% del consumo energético del país. Por ello, el Gobierno apuesta por diversificar sus fuentes energéticas, y prevé que en 2020 el 15% del consumo energético provenga de fuentes renovables. El mapa chino podría dibujar energía hidroeléctrica y eólica en el norte y oeste y nuclear en el centro.

Las cifras

70% de turbinas eólicas en China debían estar fabricadas en el país. El Gobierno ha abolido esta medida, para abrirse a empresas extranjeras.60 fabricantes de turbinas eólicas operan en el país asiático, aunque se prevé que el sector se encoja para evitar su calentamiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_