_
_
_
_
Presidencia española

España promoverá "reformas estructurales" en la UE para reactivar el empleo

España defenderá durante su presidencia de la UE en el primer semestre de 2010 la necesidad de que los Veintisiete proyecten "reformas estructurales" en materia de empleo con el objetivo de consolidar la recuperación económica, sentar las bases de un modelo de crecimiento sostenido y fomentar la igualdad.

José Luis Rodróguez Zapatero
José Luis Rodróguez ZapateroReuters

Este objetivo está recogido en el programa definitivo de prioridades que España ha elaborado con Bélgica y Hungría, los dos países que tomarán su testigo al frente de la UE hasta la segunda mitad de 2011.

El documento, de 89 páginas y al que ha tenido acceso Efe, detalla las metas en todas las áreas, destacando la economía y el empleo, la lucha contra el cambio climático, la seguridad y el control migratorio.

El programa en trío es una novedad que se inicia con la presidencia española para dar continuidad a determinadas líneas de trabajo en el medio y largo plazo.

En el bloque dedicado a Empleo, Política social, Salud y Consumo, los tres países afirman que la economía europea está en "el camino de la recuperación" y que es necesario "asegurar que el crecimiento será sostenible y beneficioso para todos".

A continuación, se subraya que "el impacto de la recesión sobre el empleo y la situación social requiere ser abordado y las reformas estructurales deben llevarse a cabo en este proceso".

Estas reformas deben conducir, según se apunta en el documento, a promover la generación de empleo y la iniciativa empresarial; combatir el paro estructural y de largo plazo; fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades y asegurar un "alto nivel" de sistemas de protección social.

Se defiende además el reforzamiento del diálogo social "a todos los niveles" y acabar con la discriminación laboral.

Para España, la renovación en 2010 de las nuevas bases de crecimiento de la UE (proceso de Lisboa) debe tener en cuenta la Estrategia Europea de Empleo, además de otras iniciativas en favor de la igualdad entre hombres y mujeres.

El trío de presidencias es partidario de tomar medidas a corto plazo para combatir los altos niveles de desempleo y los desequilibrios del mercado laboral que ha originado la recesión con el fin de aspirar a un modelo donde haya "más y mejores empleos".

También plantea actuaciones para encarar los retos a largo plazo, como el envejecimiento de la población, los efectos del cambio climático o la creciente importancia de la innovación.

El documento subraya la conveniencia de que los socios europeos adopten "directrices y recomendaciones comunes" en sus políticas de empleo.

España aboga además por combatir con firmeza el trabajo ilegal y la economía sumergida y promover mejores condiciones para los autónomos.

La coordinación también se considera el elemento clave para volver a dar solidez al modelo económico y estabilidad a los mercados financieros.

El trío de presidencias se inclina por una "progresiva reorientación" de los estímulos fiscales para reducir el déficit público, "teniendo en cuenta la situación específica de cada país".

Otras propuestas son la "modernización" de las reglas del sistema común del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y la lucha contra el fraude fiscal.

El documento elaborado por España, Bélgica y Hungría fue aprobado esta semana en Bruselas con el apoyo de todos los socios, según fuentes del Gobierno.

En el marco de estas prioridades, España desarrollará las suyas propias durante su mandato semestral a partir del 1 de enero, que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, explicará el próximo miércoles ante el Pleno del Congreso.

Archivado En

_
_