En su comparecencia ante la comisión de Cooperación al Desarrollo del Congreso de los Diputados, Campa ha precisado los datos correspondientes a 2008 y adelantado los acumulados hasta septiembre de 2009, cuando el montante de la deuda externa contraída por diversos países con España ascendía a 8.494 millones, ocho más que en todo el año anterior.
El 21% de la deuda corresponde a Cuba, país que acumula impagos por valor de 1.778 millones de euros; seguido de Argentina, que con el 13% de la deuda, acumula impagos por valor de 343 millones.
Campa ha desglosado los 8.486 millones de deuda externa de 2008 de la siguiente manera: la nueva deuda derivada de operaciones FAD y de crédito comercial ascendió a 465 millones; los pagos de principal recibidos ascendieron a 479 millones; las condonaciones suman 262 millones.
Además se han acumulado intereses de demora por importe de 96 millones de euros -principalmente correspondientes a atrasos de Cuba y Argentina.
A todo ello hay que sumar 171 millones de euros correspondientes a las variaciones en los tipos de cambios.
En cuanto al reparto geográfico de la deuda, Campa ha destacado que el 47,63% corresponde a países latinoamericanos, seguidos de los países asiáticos y África subsahariana.
El secretario de Estado también ha desglosado el objeto de los 1.770 contratos firmados a los largo de 2008 que generaron operaciones de deuda de titularidad española.
El transporte (18%), equipamiento social (16%) y obras públicas (13%) son los principales sectores.
También ha subrayado que los impagos totales ascienden a 2.514 millones de euros, lo que representa un 29,6 por ciento del total de la deuda externa, y que los impagos de Cuba y Argentina suponen el 85 por ciento del total.
Por contra, los pagos recibidos a lo largo de 2008 suman 525 millones de euros, con Argentina, Angola y Jordania acumulando el 52 por ciento del total.
Además, Camps ha apuntado que hasta el 1 de septiembre de 2009 se han recibido ya pagos por principal e intereses por importe de 299 millones de euros.
En cuanto a la condonación de deuda bilateral a países en desarrollo, a lo largo de 2008 se firmaron cinco programas de conversión de deuda por inversiones públicas por un importe total de 151 millones, a los que cabe sumar sendos programas con Ghana y Bolivia firmado a lo largo de 2009 y dos acuerdos más -con Mozambique y Tanzania- que está siendo tramitados.
En el ámbito multilateral, la iniciativa HIPC de alivio de deuda a los países pobres altamente endeudados ha supuesto para España la condonación de 162 millones de euros a los largo de 2008; de esta cifra, el 96 por ciento corresponde a condonaciones voluntarias españolas adicionales a las impuestas por el Club de París.
El coste total estimado para España de la iniciativa HIPC asciende a 3.576 millones de euros, ha apuntado Campa.